Paro Otavalo
Las protestas continúan tras cinco días del paro nacional.Gustavo Guamán

Paro nacional 2025: Minuto a minuto de la jornada este 26 de septiembre

En el quinto día del paro se mantiene cierres viales y protestas por la eliminación del subsidio al diésel

La jornada del paro nacional en Ecuador, convocada por organizaciones sociales, gremios y colectivos ciudadanos, dejó una serie de hechos significativos hasta el cierre del día jueves 25 de septiembre. Las movilizaciones se extendieron por varias provincias, con demandas centradas en el rechazo a la eliminación de subsidios, reformas laborales y medidas económicas del Ejecutivo. 

08:45| Vía Guayas - Manabí habilitada

Tras un bloqueo reportado en horas de la madrugada este viernes 26 de septiembre en la vía Jipijapa–Guayaquil por parte de miembros de la Federación Única Nacional de Afiliados, Jubilados y Pescadores Artesanales del Seguro Social Campesino (Feunase), la Policía Nacional reportó que la carretera fue habilitada para la circulación vehicular.

Personal de la policía aclaró que después de mantener un diálogo con los manifestantes la vía pudo ser despejada de los palos y llantas.

07:44| Conaie reporta abuso por parte de la fuerza pública

La CONAIE denuncia una represión violenta durante manifestaciones, señalando que en Huaycopungo, Otavalo, la fuerza pública ingresó de forma agresiva a las comunidades, lanzó gases lacrimógenos sin discriminación, golpeó a manifestantes y realizó detenciones arbitrarias. El mensaje exige el cese inmediato de la represión estatal y reafirma su llamado a la unidad y resistencia indígena y ciudadana

06:40| Vía Guayas - Manabí cerrada

En el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, agricultores afiliados a la Federación Única Nacional de Afiliados, Jubilados y Pescadores Artesanales del Seguro Social Campesino (Feunase) se tomaron la vía Jipijapa–Guayaquil como medida de protesta ante la eliminación del subsidio al diésel.

Los manifestantes, pertenecientes al Seguro Social Campesino y a la Unión Nacional de Educadores (UNE) Manabí, exigen al Gobierno mayor atención en temas de salud, infraestructura vial y garantías para el trabajo agrícola. En el tramo intervenido se mantienen decenas de personas, quienes han obstaculizado el tránsito con llantas encendidas, piedras y ramas, generando congestión vehicular y desvíos en la zona.

06:00 | Vías cerradas

El último reporte del ECU 911 se confirman cierres viales por manifestaciones en tres provincias del país, correspondientes a la Sierra y la Amazonía. Las interrupciones se mantienen en puntos estratégicos, afectando tanto el tránsito interprovincial como el acceso a zonas rurales.

En Pichincha, la vía Tabacundo–Cajas permanece bloqueada por quinto día consecutivo, al igual que el tramo Cusubamba–Cayambe, donde se mantiene la concentración de manifestantes en el peaje de Cangahua. En Imbabura, la vía Otavalo–Cotacachi está cerrada por movilizaciones a la altura del barrio San Francisco, en La Esperanza, y en el puente de Rumipamba, generando desvíos y afectaciones al transporte local.

00:00 | Detenidos en Cotopaxi

Ocho ciudadanos fueron detenidos en Cotopaxi tras intentar bloquear el ingreso al cantón Saquisilí como parte de las protestas del paro nacional. Personal policial y militar intervino en el sitio y ejecutó el procedimiento correspondiente ante el intento de cierre de vías.

Los detenidos fueron puestos a órdenes de la justicia y la Fiscalía inició una instrucción fiscal con plazo de 30 días. Permanecen bajo prisión preventiva y enfrentan cargos por el presunto delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, según lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal.

Latacunga durante los días de paro

Las pérdidas millonarias por el paro hacen mella en el norte de Ecuador

Leer más

Cierres viales y militarización 

Se registraron cierres totales o parciales en vías de al menos ocho provincias. En Imbabura, la más convulsa, se bloquearon tramos como Otavalo-Cotacachi, Antonio Ante-Otavalo y el eje Otavalo-Quiroga, con escombros y presencia de manifestantes. En Pichincha, la vía Cusubamba-Cayambe fue cerrada en el peaje de Cangahua, mientras que en Cotopaxi se interrumpió el paso en la ruta Pujilí-La Maná. También hubo afectaciones en Zamora Chinchipe, Napo y Tungurahua.

Así mismo otras comunidades anunciaron que se unirían al paro nacional, como el MIT que tras no haber subido respuesta del Gobierno anunció mediante una rueda de prensa que se unirían a las marchas. Por otro lado, el pueblo Karanki en Ibarra también salió a las calles para exigir a revocatoria de las medidas tomadas por el Ejecutivo.

La Fiscalía procesó a trece personas por presunto terrorismo, tras el ataque a instalaciones policiales en Otavalo, donde se destruyó infraestructura y se quemaron vehículos oficiales. El Gobierno reiteró que no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel, argumentando que se trata de una medida necesaria para reducir el gasto público.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ