Protestas en Quito
Estudiantes de la Universidad Central marchan por el centro de Quito con banderas y carteles en rechazo al alza del diésel.Matthew Herrera

Paro nacional 2025: cronología de la protesta en Ecuador, jornada 23 de septiembre

Ecuador va cerrando la segunda jornada del paro nacional con marchas en Quito, disturbios en Otavalo y más de 40 detenidos

Ecuador vive la segunda jornada del paro nacional con protestas que se extendieron desde la Sierra Norte hasta Quito y Cotopaxi. Las marchas estudiantiles y sindicales en la capital avanzaron de forma pacífica, mientras que en Tabacundo la Policía dispersó con gas lacrimógeno a manifestantes que bloqueaban la vía. En Otavalo, el ataque al cuartel policial dejó dos uniformados heridos y varios vehículos incendiados, lo que elevó a más de 40 los detenidos en todo el país, entre ellos dos extranjeros vinculados al Tren de Aragua. La Conaie denunció detenciones arbitrarias, incluyendo la de la joven Gina Cahuásqui, trasladada al CDP de Ibarra según confirmó la Policía.

El Gobierno de Daniel Noboa insiste en que no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel y advierte de “actos terroristas” en las manifestaciones, mientras el movimiento indígena y organizaciones sociales anuncian que las protestas podrían radicalizarse en los próximos días.

Minuto a minuto del segundo día de paro nacional en Ecuador

17:20 | Estudiantes y sindicatos se suman a las marchas en Quito

La capital vivió una intensa jornada de movilizaciones este 23 de septiembre, cuando estudiantes de la Universidad Central, junto a organizaciones sindicales y ciudadanos, marcharon por la avenida 10 de Agosto en rechazo al Decreto 126 y al alza del diésel. Con banderas, pancartas y consignas, denunciaron que la medida golpea directamente a la economía popular y reclamaron mayor presupuesto para salud y educación.

La marcha, que inició en la Plaza Indoamérica y avanzó hasta el Centro Histórico, obligó a cierres momentáneos de vías como la avenida Universitaria y la 10 de Agosto. Los manifestantes advirtieron que continuarán en las calles hasta que el Gobierno de Daniel Noboa derogue el decreto que eliminó el subsidio al diésel, incrementando su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.

Protestas en Quito
Estudiantes de la Universidad Central y organizaciones sociales marcharon por la avenida 10 de Agosto en Quito.Matthew Herrera

16:30 | Policía dispersa protesta en Tabacundo con gas lacrimógeno

En la tarde de este martes, la Policía Nacional intervino en una protesta en Tabacundo, entre Pichincha e Imbabura, donde manifestantes habían bloqueado la vía con palos, maderas y hojas quemadas. El coronel Edgardo Moreno, jefe policial de la zona, explicó que cerca de cien agentes actuaron para restablecer el paso y permitir la circulación normal de vehículos.

Según Moreno, primero intentaron dialogar con los manifestantes, pero ante la respuesta "hostil y violenta", la fuerza pública aplicó el “uso progresivo de la fuerza”, utilizando gas lacrimógeno para dispersar a los grupos que permanecían en la carretera. 

Protestas en Ecuador
Un escuadrón de la Policía de Ecuador fue captado este martes, 23 de septiembre, al enfrentarse con manifestantes, en la avenida panamericana norte, en Tabacundo (Ecuador).Efe

15:00 | Cierres viales en Quito por protestas del FUT y estudiantes

Quito vive una jornada marcada por protestas estudiantiles y del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que se sumaron al paro nacional convocado por la Conaie. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) reportó cierres en varios puntos de la ciudad, incluyendo la avenida América, a la altura de la Universidad Central del Ecuador, y los alrededores de la Asamblea Nacional, donde se instalaron bloqueos preventivos.

En el Centro Histórico, la Policía Nacional reforzó la seguridad con vallas metálicas en calles como Guayaquil, Benalcázar, Venezuela y García Moreno, limitando el acceso al Palacio de Carondelet y a otras vías aledañas. Las movilizaciones del FUT también se concentran en el edificio matriz del IESS, en la avenida 10 de Agosto y Bogotá, con réplicas previstas en ciudades como Guayaquil y Cuenca. El ministro del Interior, John Reimberg, advirtió que el Bloque de Seguridad actuará en caso de registrarse incidentes violentos.

14:45 | Policía confirma detención de Gina Cahuásqui en Otavalo

La Policía Nacional confirmó que Gina Betel Cahuásqui Tambaco, reportada como desaparecida por la Conaie, se encuentra entre los 17 detenidos durante las manifestaciones en Otavalo el 22 de septiembre. Marco Narváez Fuel, comandante de la Zona 1, detalló que la joven fue trasladada al Centro de Detención Provisional (CDP) de Ibarra para cumplir con los certificados médicos correspondientes.

La organización indígena había denunciado su desaparición en redes sociales, asegurando que fue aprehendida cerca del destacamento policial de Otavalo y exigiendo garantías a su vida e integridad. Videos difundidos por la institución muestran a Cahuásqui esposada y custodiada por agentes policiales, lo que confirma que permanece bajo resguardo de la fuerza pública.

Según la Policía, la Gina Betel Cahuásqui Tambaco fue detenida y trasladada al CDP de Ibarra.
Según la Policía, la Gina Betel Cahuásqui Tambaco fue detenida y trasladada al CDP de Ibarra.Foto: Cortesía Policía Nacional

14:30 | Se reporta quema de llantas en el exterior de la Universidad Central

Tras el anuncio de la movilizaciones estudiantiles y el bloqueo de la vías en redes sociales circulan varios videos donde manifestantes queman llantas por el paro nacional. Las personas reclamaron las medidas del Gobierno de Daniel Noboa y rechazaron la eliminación del subsidio al diésel.

13:50 | Cierre preventivo de la Av. 6 de Diciembre

Ante las movilizaciones programadas para las 16:00, la Agencia Metropolitana de Tránsito decidió cerrar preventivamente todo el sector de la Asamblea Nacional, en específico las avenidas 6 de Diciembre y Av. Tarqui, Av. Juan Montalvo y 12 de Octubre, y la calle Yaguachi y av. Gran Colombia.

13:34 | Se reportan cierres viales en los exteriores de la Universidad Central

La Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito reportó el cierre de la avenida América en el centro durante horas de la tarde.  También se reportaron aglomeraciones a las afueras de la Universidad Central.

En redes sociales se compartió un comunicado donde se anunciaba que los estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional se unirían al paro a la 16:00.

11:28 | Vía Tabacundo en Pichincha es habilitada

Más de 100 efectivos de la Policía Nacional y personal militar abrieron el paso de la vía Tabacundo en Pichincha, tanto hacia el centro - sur como el norte del país. Durante la jornada se reportaron varios manifestantes detenidos aunque aún no se tiene una cifra exacta. La vía estaba bloqueada por palos y llantas quemadas.

10:45 | El presidente Daniel Noboa da declaraciones sobre el paro

El presidente Daniel Noboa durante un evento en la ciudad de Laracunga donde cumple agenda dió declaraciones sobre el paro nacional convocado por la Conaie. Durante su intervención el mandatario expresó lo siguiente: "Antes de que a mi me quieren hacer retroceder, pues yo prefiero morir. Yo aquí me quedo y yo aquí voy a estar luchando todos los días por cada uno de ustedes."

Así mismo, expresó que los "revoltosos" son dirigidos por malos líderes y que las personas que de verdad busca un cambio positivo son más, refiriéndose a la marcha a favor del Gobierno que se dió el 22 de septiembre. Por otra parte resaltó que el Gobierno se esfuerza por hacer un cambio y luchar por los derechos de las personas que de verdad lo necesitan "nosotros no podemos ceder y seguiremos luchando todos los s días para quienes nunca tuvieron una ayuda del gobierno ahora la tengan".

En cuanto a los sucesos violentos, el ejecutivo mencionó que detectaron a venezolanos del Tren de Aragua que estarían participando en las protestas.

10:00 | Gobierno dice no tener información sobre la detención de Gina Betel Cahuasquí

El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, aseguró que desde el Gobierno no existe información oficial sobre el paradero de Gina Betel Cahuasquí Tambaco, señalada por la Conaie como una de las detenidas en el marco de las protestas en Otavalo.

La organización indígena denunció que la joven habría sido aprehendida el lunes 22 de septiembre cerca del destacamento policial de esa ciudad, y que desde entonces se desconoce su ubicación. Burbano explicó que todas las personas arrestadas durante las movilizaciones son puestas a órdenes de la Fiscalía y jueces competentes, en procesos que incluyen audiencias de flagrancia.

El ministro recalcó que el Gobierno respeta la independencia de poderes y negó que existan detenciones irregulares. Mientras tanto, familiares y organizaciones sociales insisten en exigir información sobre el paradero de Cahuasquí.

Paro Nacional en Ecuador
Personas participan en una manifestación este martes, en Tabacundo (Ecuador).Efe

9:22 | La Conaie se pronuncia sobre los detenidos

A las 9:00 el presidente de la Conaie Marlon Vargas dio una rueda de prensa en Puyo, sede de la NAE junto a representantes de siete nacionalidades de Pastaza, los cuales mostraron su respaldo al paro nacional indefinido. 

El dirigente indígena denunció la detención de varios manifestantes "la detención arbitraria de más de 50 compañeros constituye una grave violación de los derechos humanos", además de asegurar que no se están cumpliendo los debidos procesos de detención por parte los miembros de la fuerza pública "configurando delito de desaparición forzada". 

8:20 | Manifestantes bloquean paso Babahoyo - Montalvo

Un grupo de manifestantes  del Seguro Social Campesino (FEUNASSC) bloqueó la vía Babahoyo - Montalvo, a la altura del sector 24 de Mayo. En la carretera se colocaron llantas que posteriormente fueron quemadas para impedir la circulación.

07:50 | Tramos en Pichincha fueron bloqueados

Los tramos de la E-28 y E-35, en El Cajas, entre Pichincha e Imbabura, continúan con el bloqueo. Los manifestantes cerraron las vías con quema de llantas, piedras, troncos y tierra. Las principales vías afectadas son la E-35, que une El Quinche con El Cajas, y la E-28, que conecta Tabacundo con El Cajas.

El bloqueo por estas vías continúa siendo total, impidiendo el paso de vehículos livianos y de carga pesada. Algunos ciudadanos han optado por caminar o usar otros medios de transporte que proporcionan mayor facilidad de acceso.

Paro Nacional en Ecuador - Día 2
Manifestantes en Latacunga y Otavalo marcaron la primera jornada del paro nacional; este 23 de septiembre continúa la movilización en varias provincias.Efe

7:30 | Zaida Rovira asegura la presencia de grupos terroristas en las marchas

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, en declaraciones a Ecuavisa, Rovira afirmó que no todos los involucrados en las movilizaciones son manifestantes legítimos, sino que se ha detectado la presencia de grupos armados con entrenamiento paramilitar, algunos vinculados a organizaciones criminales internacionales.

“Lo que vimos ayer no lo hace un ciudadano común. Hay personas fuertemente armadas que conocen estrategias de combate. No pertenecen a comunidades indígenas ni buscan atención médica cuando resultan heridos; evaden el control”, señaló Rovira.

La ministra detalló que de los 47 detenidos hasta el momento, dos son extranjeros con presuntos vínculos al grupo criminal transnacional Tren de Aragua. “Tenemos identificados a los responsables y ya están en proceso de judicialización. La Fiscalía debe actuar con firmeza”, agregó.

6:30 | Ya suman 50 detenidos

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que entre las más de cincuenta personas detenidas durante el paro nacional se encuentran dos ciudadanos de nacionalidad venezolana, quienes serían presuntos miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

bloque de vías paro nacional
En el segunda día del paro nacional se reportan varias vías bloqueadas.Gustavo Guamán

6:20 | Llantas quemadas en Guayaquil

Dos carriles en la Av. Narcisa de Jesús a la altura de la ciudadela Veranda en la ciudad de Guayaquil, fueron bloqueadas por manifestantes que portaban banderas de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y pancartas con mensajes en contra del Gobierno Nacional. El grupo quemó llantas y obstaculizó el paso vehicular hasta el arribo del personal de la Policía Nacional.

Aproximadamente a las 6:30 el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y la ATM apagaron el fuego y limpiaron la vía para retomar el paso vehicular.

6:15 | El Cajas - Tabacundo

Se informa sobre un bloqueo en el kilómetro 45 de la vía, lo que ha obligado a muchas personas a recorrer largas distancias a pie para poder llegar a sus lugares de trabajo, ante la imposibilidad de utilizar transporte público o privado.

Bloqueo de la vía El Cajas - Tabacundo
Bloqueo de la vía El Cajas - TabacundoGustavo Guamán

6:00 | Estado de las vías en Ecuador este 23 de septiembre

Los puntos con cierres viales confirmados son:

Eje Vial Rural Otavalo - Quiroga: Cerrado por manifestaciones a la altura del puente del río Blanco.

Otavalo - Atuntaqui: Cerrado en su totalidad por presencia de manifestantes.

Natabuela - San Roque: Cerrada a la altura del semáforo de Natabuela y San Roque.

Otavalo - Cajas: Vía bloqueada en sectores de Quichinche, Eugenio Espejo, San Rafael, Caluquí y Pijal.

Otavalo - Cotacachi: Cerrada en ambos sentidos de la E35, a la altura del partidero de Cotacachi, Ilumán y Peguche.

Lo que dejó la jornada del 22 de septiembre

Marcha desviada en Latacunga: Cerca de 500 manifestantes caminaron por la antigua Panamericana tras no poder ingresar al centro de la ciudad. La presencia de simpatizantes de Noboa en una contramarcha tensó aún más el ambiente.

Denuncias de provocación: Dirigentes como Rafael Negrete (MICC) y Apawki Castro (Pachakutik) afirmaron que los cercos y bloqueos militares fueron actos de “provocación”, aunque insistieron en mantener una movilización pacífica.

Resistencia en Otavalo: En Imbabura, el ataque al Comando de Policía de Otavalo dejó dos uniformados heridos y graves daños materiales. La Policía calificó los hechos como “acciones terroristas”.

Gobierno firme: Noboa aseguró desde Cotopaxi que “no cederá ni un milímetro” y acusó al movimiento indígena de buscar desestabilizar al país. Ratificó que permanecerá en Latacunga, amparado en el estado de excepción y el toque de queda decretado en varias provincias.

Ministro del Interior, John Reimberg, desde Latacunga

Reimberg: “Hay 15 detenidos y cierres en Imbabura, pero el país sigue trabajando”

Leer más

Voces ciudadanas: Agricultores, líderes comunitarios y ciudadanos afectados reclamaron por el incremento del diésel —de $ 1,80 a 2,80 por galón—, señalando que la medida golpea directamente el costo de vida.

Expectativas para este 23 de septiembre

El Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) dio un plazo de 48 horas al Gobierno para cumplir con sus exigencias, entre ellas mejorar el salario básico y frenar la represión en comunidades. De no haber respuesta, anunciaron que adoptarán medidas de hecho.

Mientras tanto, las bases del MICC confirmaron que retornaron a sus territorios para reorganizar la protesta y definir acciones estratégicas. La posibilidad de bloqueos más radicales no está descartada.

El país sigue atento a los puntos críticos en la Sierra Centro y Norte, donde las fuerzas del orden mantienen despliegues policiales y militares para habilitar carreteras y evitar nuevos ataques.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ