
Daniel Noboa sobre el paro: “Antes de que me hagan retroceder, prefiero morir”
Desde Latacunga, el presidente Daniel Noboa reafirmó su postura frente al Paro Nacional
En medio del segundo día del Paro Nacional, el presidente Daniel Noboa dio declaraciones durante la entrega de créditos para el sector turístico en Latacunga, sede temporal del Ejecutivo, donde ratificó su compromiso con las reformas económicas y sociales impulsadas por su gobierno. En un acto público con simpatizantes, Noboa defendió la entrega de bonos, créditos y beneficios a sectores vulnerables, y lanzó duras críticas contra los grupos que lideran las movilizaciones. Su mensaje estuvo marcado por un tono desafiante: “Antes de que a mí me quieran hacer retroceder, pues yo prefiero morir”
Durante el evento, Noboa contrastó las movilizaciones indígenas con la marcha oficialista que reunió a más de 5.000 personas en el centro de Latacunga. “Mientras que unos pocos, bajo el mando de malos dirigentes, decidieron marcharse para otro lado, nosotros hacemos las cosas diferentes”, afirmó
El mandatario insistió en que su gobierno no retrocederá ante presiones. “Retroceder significa no poder entregar bonos raíces a 100 mil agricultores, no poder dar créditos 7x7, no poder garantizar el futuro de cada uno de ustedes”, señaló. En ese sentido, reafirmó que su permanencia en Cotopaxi es una muestra de compromiso: “Yo aquí me quedo y voy a estar luchando todos los días por cada uno de ustedes”.
“A los narcos y terroristas los metemos presos”
Noboa también abordó temas de seguridad, denunciando la presencia de presuntos miembros del Tren de Aragua en actos violentos. “Ahora vemos a venezolanos supuestamente del Tren de Aragua lanzando voladores a helicópteros de las Fuerzas Armadas”, dijo, en referencia a los incidentes ocurridos en Otavalo y Latacunga.
El presidente aseguró que no permitirá que grupos criminales interfieran con los beneficios sociales destinados a los más necesitados. “No podemos permitir que la gente que verdaderamente necesita sea impedida de acceder a los beneficios. A los delincuentes, narcos y terroristas los metemos presos”, sentenció.
“Seguiremos luchando todos los días para que quienes nunca tuvieron una ayuda del gobierno ahora la tengan”, afirmó. Además, reiteró que su administración busca una distribución justa de los recursos públicos, evitando que caigan en manos de economías ilegales.
El avance del paro nacional
El Paro Nacional convocado por la Conaie y respaldado por gremios sociales cumple su segundo día con bloqueos viales, enfrentamientos focalizados y un ambiente de alta tensión en varias provincias del país. La medida surgió como rechazo al Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel, elevando su precio de $1,80 a $2,80 por galón.
donde se han reportado cierres totales en vías como la Panamericana Norte, Otavalo–Cotacachi y Tabacundo–Cajas. En Otavalo, manifestantes atacaron el cuartel de Policía, provocando daños graves.
El Gobierno ha respondido con el traslado de la sede del Ejecutivo a Latacunga, el despliegue de militares y policías en puntos críticos, y la ampliación del estado de excepción a ocho provincias, incluyendo toque de queda nocturno. Hasta el momento, se han registrado 47 detenciones, entre ellas dos ciudadanos extranjeros presuntamente vinculados al Tren de Aragua.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ