Asamblea Nacional
Los asambleístas durante la sesión del 14 de octubre de 2025.Asamblea Nacional

Paro 2025: ADN exige acciones de alcaldes y prefectos; RC fiscalizará en las marchas

El oficialismo pidió actuar ante las protestas, mientras el correísmo anunció un frente para vigilar los Derechos Humanos

El paro nacional 2025 volvió a instalarse en el debate legislativo. Esta vez, el oficialismo llevó a la Asamblea Nacional la discusión sobre el papel de los alcaldes y prefectos de las provincias donde se concentran las manifestaciones lideradas por la Conaie.

Durante la mañana del 14 de octubre de 2025, los legisladores de ADN, Andrés Castillo y Nathaly Morillo, solicitaron dos cambios en el orden del día de la sesión que inició a las 10:00. Castillo centró su intervención en la situación de Quito, mientras que Morillo amplió el pedido con un exhorto dirigido a las autoridades de Pichincha, Imbabura, Carchi, Cañar y Chimborazo.

¿Qué planteó Andrés Castillo?

“Voy a traer una de las 10 frases más idiotas que se pudieron haber escuchado en la historia”, comenzó diciendo ante el Pleno el legislador oficialista. Con esa frase, aludió a la postura del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

“Lo que debía ser una medida de seguridad terminó siendo terreno para el uso excesivo de la fuerza”, recordó Castillo sobre lo dicho por Muñoz. “Se acabaron los alcaldes alcahuetes que se ponen nerviositos y dicen que no se pueden poner de un de las dos partes”, añadió. Con ello, propuso una resolución en defensa de la capital, la cual obtuvo los votos necesarios para ser tratada en el Pleno.

A continuación, Morillo presentó otro cambio en el orden del día. Señaló que las acciones que ponen en riesgo la democracia requieren una respuesta articulada de todas las instancias del Estado, no únicamente del Gobierno Nacional. Su moción también fue aprobada con el respaldo de la mayoría oficialista.

La oposición del correísmo

Convoy Imbabura

¿Qué pasa en Imbabura hoy? Denuncias de represión y llegada de convoy militar

Leer más

El bloque de la Revolución Ciudadana se opuso al tratamiento de ambos puntos durante la sesión del 14 de octubre. La bancada votó en contra y, tras la aprobación, se pronunció sobre los hechos ocurridos en Imbabura.

El asambleísta Fernando De La Torre cuestionó la versión oficial sobre la llegada de un convoy a esa provincia. Afirmó que hubo personas heridas, entre ellas una mujer en estado grave debido a un impacto en la cabeza.

“Tiene que dialogar con el pueblo. Tiene que dar una solución (el Gobierno)”, expresó De La Torre. Además, criticó que los diálogos no se estén dando entre los dirigentes y el Gobierno, sino entre el Ejecutivo y “pseudo líderes”.

En ese contexto, la legisladora correísta Verónica Íñiguez anunció la creación de un frente parlamentario de Derechos Humanos. “Los asambleístas de diferentes bancadas vamos a ir a las marchas para realizar una fiscalización presencial para ser vigilantes de que los Derechos Humanos no sean vulnerados”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ