Premium

Desde 2020, Los Lobos y Los Choneros han sido responsables de una ola de violencia sin precedentes en Ecuador,
Desde 2020, Los Lobos y Los Choneros han sido responsables de una ola de violencia sin precedentes en Ecuador.Cortesía

Lobos y Choneros en el radar internacional: ¿Por qué son una amenaza para Argentina?

Se reportó la expulsión de familiares de Fito en Córdoba. Se trataría de cooperación internacional, afirman los expertos

El pasado 3 de octubre, el Gobierno de Argentina oficializó la inclusión de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros en su Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).

(Sigue leyendo: Argentina declara terroristas a Los Lobos y Los Choneros: ¿Qué implica esta decisión?)

La medida, comunicada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich a la embajadora de Ecuador en Buenos Aires, Diana Salazar Méndez, representa un giro en la política regional frente al crimen organizado transnacional. 

Desde 2020, Los Lobos y Los Choneros han sido responsables de una ola de violencia sin precedentes en Ecuador, con motines carcelarios, asesinatos de líderes políticos y disputas territoriales que fracturaron la seguridad interna.

Los choneros
Alias Topo, miembro de Los Choneros, fue detenido mientras lideraba operaciones delictivas en MantaX: @JohnReimberg

Los Lobos, surgidos como el brazo de Los Choneros, crecieron hasta sumar más de 8.000 miembros, mientras que Los Choneros alcanzó en su apogeo cerca de 20.000 integrantes. Ambas organizaciones criminales extendieron su influencia más allá de Ecuador, consolidando alianzas con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como con disidencias de las FARC en Colombia. Estas conexiones les permitieron controlar rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa, además de diversificar sus actividades ilícitas hacia la minería ilegal, el tráfico de armas y la extorsión.

AnuncioEl 4 de septiembre, Estados Unidos declaró como grupos terroristas a las organizaciones Los Choneros y Los Lobos.

Argentina endurece su postura frente al narcoterrorismo

La decisión de Patricia Bullrich se inscribe en una tendencia regional de endurecimiento frente al narcoterrorismo. “Argentina es territorio hostil para los narcotraficantes”, afirmó la ministra, marcando el tono de una estrategia más agresiva en seguridad.

(Te puede interesar: Bandas criminales tras la caída de sus líderes: adaptación, violencia y sucesión)

En menos de una semana, Ecuador ha sido sacudido por dos nuevas masacres carcelarias: una en Machala y otra en Esmeraldas

Masacres carcelarias exponen fallas: ¿Qué pasará en la del Encuentro?

Leer más

El país ya había tomado medidas concretas: en enero de 2024, expulsó a familiares de José Adolfo Macías, alias Fito, líder de Los Choneros, quienes residían en una urbanización de Córdoba. Meses después, otros presuntos colaboradores fueron detenidos y deportados.

La analista argentina Yanina Mondino advierte que la violencia narco en Rosario ha alcanzado niveles alarmantes, con más del 70 % de los homicidios vinculados a bandas criminales. En ese contexto, la designación de grupos extranjeros como terroristas busca reforzar la seguridad interna frente a amenazas con posibles ramificaciones locales.

Desde una perspectiva regional, el analista Douglas Viteri sostiene que el crimen organizado en América Latina ha evolucionado hacia una “cuarta ola”, en la que las bandas ya no solo trafican drogas, sino que se infiltran en estructuras estatales y operan como actores económicos racionales. Según Viteri, esta nueva fase exige respuestas más sofisticadas y coordinadas que las tradicionales políticas de seguridad.

Operativo para expulsión de familiares de Fito.
Operativo para expulsión de familiares de Fito.La Nación

Objetivo de la declaratoria de grupos terroristas

Según el internacionalista Esteban Santos, la clasificación busca “seguir un patrón de alineamiento con Estados Unidos. Es una especie de igualdad y cooperación”. Sin embargo, también alerta sobre riesgos de sobredimensionar el concepto de terrorismo, lo que afectaría a personas sin vínculos con estas organizaciones.

(Además: Alias Topo frente al dilema de la extradición: ¿repetirá la historia de ‘Fito’?)

delincuentes capturados en Quito

Policía desarticula célula de Los Lobos en Quito tras robo de memoria de ambulancia

Leer más

Argentina ya había tomado medidas previas contra miembros de estas bandas. En enero de 2024, expulsó a la esposa e hijos de José Adolfo Macías, alias Fito, líder de Los Choneros, quienes se encontraban en una urbanización de Córdoba. En mayo, otras dos personas vinculadas fueron detenidas y deportadas.

Informes de inteligencia señalan que estas organizaciones han intentado establecer brazos financieros fuera de Ecuador, utilizando empresas fachada y redes familiares. Aunque no se ha confirmado una operación, la inclusión en el RePET implica que cualquier intento de financiamiento o presencia será monitoreado y sancionado.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ