Premium

Daniel Noboa debe superar la negación, tras la derrota en la consulta popular.
Daniel Noboa debe superar la negación, tras la derrota en la consulta popular.Cortesía

Daniel Noboa enfrenta un desafío clave: superar la negación para cambios profundos

Aunque el Gobierno encara la derrota electoral a su manera, un verdadero giro requiere algo más que simple cambio de fichas

El duelo, según lo define la Real Academia Española (RAE), es el dolor, la lástima, la aflicción o el sentimiento de pena que, aunque no necesariamente se exterioriza, sí afecta internamente a una persona o a un grupo que ha pasado por una pérdida dolorosa, ya sea humana o material.

(Te invitamos a leer: El presidente Daniel Noboa juega a las escondidas tras la consulta popular)

La respuesta emocional que provoca esta situación, según la literatura científica, ha sido esquematizada en cinco etapas que comúnmente atraviesan las personas en duelo: negación, ira, negociación, depresión y, finalmente, aceptación. Solo al completar este tránsito se adquieren las herramientas para impulsar posibles cambios.

Aunque no se trata de una pérdida humana, la realidad que enfrenta el Gobierno del presidente Daniel Noboa tras su contundente derrota en el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre pasado se asemeja mucho a la experiencia del duelo. Sin embargo, el Ejecutivo parece aún atrapado en la primera etapa: la negación total de haber perdido la consulta.

Y así lo han demostrado: a través de X, el propio presidente Noboa evitó hablar de una derrota y se limitó a señalar que respeta la votación popular. A renglón seguido, y antes del remezón en el Ejecutivo, voceros como el asambleísta Niels Olsen y la entonces portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, declararon que nunca será una derrota consultar a los ecuatorianos.

El Gobierno del presidente Daniel Noboa ha optado por evitar nombrar la victoria del No.
El Gobierno del presidente Daniel Noboa ha optado por evitar nombrar la victoria del No.Cortesía

Un llamado de atención que evade Daniel Noboa

Sin embargo, como analistas han comentado a EXPRESO en ediciones anteriores, la aplastante victoria del No en la gran mayoría del país —con la excepción de Tungurahua, la única provincia donde ganó el Sí en todas las preguntas— es, en realidad, un llamado de atención de los ecuatorianos al régimen de Daniel Noboa para que empiece a hacer cambios urgentes.

(Te puede interesar: Después de la Consulta 2025, ADN se obliga a mantener su mayoría en la Asamblea)

José de la Gasca y Daniel Noboa

¿Cuál es el perfil ideal del ministro de Gobierno? Lo que Daniel Noboa debería saber

Leer más

Pero, ¿por dónde empezar las rectificaciones? Para el jurista y director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, al igual que en un duelo, el primer paso es salir de la negación: “El mensaje fue claro: se necesita gestión. No podemos quedarnos en la campaña, la demagogia (...). La primera rectificación es entender que hay algo mal y cambiar”.

En ese sentido, aunque considera que los cambios en el gabinete ministerial fueron un buen primer paso, advierte que se ejecutaron mal debido al reciclaje y a la falta de idoneidad de los perfiles. Alarcón también hace hincapié en la necesidad de un cambio de actitud por parte del régimen para alcanzar el siguiente paso: convocar a un diálogo y apuntalar la unidad nacional.

“La arrogancia, la prepotencia, la insuficiencia, la incapacidad de dialogar pasan factura. Esto debe ser una oportunidad para abrirse al diálogo y hacer las cosas bien, para llegar de mejor manera a los ecuatorianos. Sensatez y trabajo a partir de las diferencias. Pero para ello se necesita un grado de madurez política del presidente”, acota el director de la fundación.

Por otro lado, pese a manifestar su malestar con el Gobierno de Noboa por su falta de comprensión de la derrota electoral en la consulta popular, el político y expresidente de la Asamblea Constituyente de 2008, Alberto Acosta Espinosa, señala que el presidente no la tiene tan difícil: “Lo que tiene que hacer Noboa es respetar la Constitución sin rodeos y subterfugios”.

Sigue leyendo: Daniel Noboa viaja a Estados Unidos sin siquiera dar la cara, tras la consulta)

DANIEL NOBOA EN PALACIO DE CARONDELET

Crisis en el gabinete de Daniel Noboa: el 'reciclaje' de nombres empeora la derrota

Leer más

Para Acosta, una vez que Noboa supere la etapa de negación, su Gobierno debería poner en práctica los mensajes que el pueblo ecuatoriano le ha enviado en dos ocasiones en las urnas (consulta popular de 2024 y de 2025) y dejar de imponer una receta que —acota— no ha funcionado en el país y solo ha empeorado los problemas de la ciudadanía.

Tiene que olvidarse de acuerdos comerciales inconstitucionales que intenten incorporar arbitrajes internacionales”, sostiene. Agrega que también se requiere un manejo económico que lo libere de la “teología neoliberal”, así como reactivar el aparato productivo para generar empleo y potenciar la economía desde la “justicia social y la justicia ecológica”.

PosturaEl Gobierno del presidente Daniel Noboa ha optado por evitar nombrar la victoria del No en el referéndum y consulta popular como una derrota política para el régimen.

Al igual que Alarcón, el expresidente de la Asamblea Constituyente considera que el Gobierno de Noboa debe bajar sus defensas y trabajar en la construcción de puentes: “Debe abrir la puerta al diálogo, teniendo como base, por ejemplo, los puntos del diálogo con movimientos indígenas y sociales de 2022; allí hay muchos avances”.

“Una señal fuerte de la voluntad popular es aceptar enseguida los resultados de las consultas populares de Girón y Cuenca, en el Azuay, y de Quito, que prohíben la minería; así como la consulta popular del Yasuní”, acota y advierte que, si Noboa no lo hace, deberá “atenerse a las consecuencias”.

Gobierno ensaya primeros cambios

Aunque el Gobierno del presidente Daniel Noboa reconoció los resultados del domingo 16 de noviembre de 2025, lo hizo sin referirse explícitamente a una derrota electoral. Aun así, el Ejecutivo ya inició una depuración en varias instituciones públicas, entre ellas ministerios, secretarías y gobernaciones.

(Además: Hijas de Villavicencio a Noboa: "Le instamos a que tome decisiones valientes")

Daniel Noboa

¿Quiénes son los seis ministros que salen del Gobierno tras fracaso del referéndum?

Leer más

Hasta el momento, el mandatario ha oficializado al menos ocho cambios. Entre ellos consta la salida de Zaida Rovira del Ministerio de Gobierno y su retorno a la nueva cartera de Desarrollo Humano (antes MIES). Aunque Álvaro Rosero se perfilaba a ser su reemplazo, las críticas que levantó su perfil lo hicieron desistir. Asumió la exasambleíata Nataly Morillo.

Otros cambios que todavía no tienen reemplazo definido son los de Carolina Jaramillo, quien dejó la vocería del Palacio de Carondelet, y Edgar Lama, quien salió de la presidencia del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

¿Quieres leer EXPRESO sin límite? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!