
Después de la Consulta 2025, ADN se obliga a mantener su mayoría en la Asamblea
Correísmo festejó como propio el triunfo del No. El oficialismo podría impulsar reformas ante ausencia de Constituyente
La imagen fue la siguiente: en el hall de la Asamblea Nacional, los legisladores de la Revolución Ciudadana gritaban “se ve y no se toca la Constitución”. El correísmo, tras los resultados de la Consulta Popular 2025, decidió reclamar como propio un desenlace del cual no fue parte, al menos, de manera determinante.
(NO TE PIERDAS: El CNE denuncia a Luisa González, Andrés Arauz y Santiago Díaz: ¿De qué se trata?)
En el Legislativo, instalado el 14 de mayo de 2025, ADN se encargó de cerrar todos los espacios de decisión a la Revolución Ciudadana, el segundo bloque con más votos.
No solo los dejaron sin representación entre las autoridades de la Asamblea, sino también en franca minoría en las comisiones más importantes.
Sobre los resultados, el jefe del bloque correísta Juan Andrés González afirmó que el triunfo del ‘No’ pertenecía a los ciudadanos. Lo mencionó después de agradecer a esa misma ciudadanía por defender la Constitución elaborada durante el gobierno correísta.
En otras palabras, la RC interpretó los resultados como una defensa de la Constitución de Montecristi. Por primera vez, desde mayo pasado, el correísmo festejó en el Pleno.
La posición de ADN
Del otro lado, ADN minimizó la derrota. Ese bloque reiteró lo expresado la noche del domingo: respetan los resultados. Al presidente de la Asamblea, Niels Olsen (ADN), le preguntaron si era una derrota y respondió: “Veo un proyecto político con la capacidad de reinventarse, que no le tiembla la mano para tomar decisiones difíciles”. Y añadió una frase que abrió una puerta: “Cuando hay que rectificar se harán las rectificaciones”. Aclaró que el compromiso no ha cambiado pero puede variar el camino.
¿Un nuevo escenario en la Asamblea?
Para el exasambleísta Héctor Muñoz, el resultado de la consulta popular no necesariamente significa un resurgir de la RC en la Asamblea. Señaló que el triunfo del ‘No’, desde ningún punto de vista, puede ser atribuido al correísmo, sino más bien a errores propios del Gobierno.

Entonces, lo que le queda al oficialismo es mantener la mayoría que consolidó desde el inicio del actual periodo legislativo. Así, ADN podría impulsar reformas legales que se acerquen a los cambios que habría propuesto en una Asamblea Constituyente.
Niels Olen
Además, según Muñoz, aunque lo ocurrido el domingo pasado representa una derrota, el escenario no implica que quienes se aliaron al Gobierno en la Asamblea consideren poco rentable seguir de ese lado. “Es un Gobierno al que le faltan tres años”, dijo.
Es decir, mientras ADN mantenga los votos con los que ha logrado aprobar, entre otras cosas, seis proyectos urgentes del Ejecutivo, el oficialismo podría sostener su control legislativo.
A esto se suma otro punto. El correísmo atraviesa una crisis interna acentuada por la misma Luisa González. Después de la consulta, ella decidió arremeter una vez más contra otros integrantes de la organización que preside. Así, según Muñoz, el escenario para una oposición con ideas claras nos es visible.
No obstante, hay voces de las minorías en la Asamblea que plantean cambios a partir de los resultados. El legislador del Partido Social Cristiano (PSC), Otto Vera, señaló que están abiertos al diálogo con el Gobierno. “Creemos que es el momento preciso para corregir. Tenemos más de tres años para enderezar el rumbo”, indicó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!