LUISA GONZALEZ Y ANDRES ARAUZ
Luisa González y Andrés Arauz fueron binomio presidencial en 2023.ARCHIVO

El CNE denuncia a Luisa González, Andrés Arauz y Santiago Díaz: ¿De qué se trata?

La presidenta de la Revolución Ciudadana también presentó un recurso subjetivo contencioso electoral contra el CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) presidido por Diana Atamaint presentó una denuncia contra miembros del movimiento Revolución Ciudadana, entre ellos, los dirigentes Luisa González y Andrés Arauz, exbimonio presidencial del correísmo en las elecciones de 2023.

De acuerdo con el expediente, la denuncia electoral fue presentada por una presunta infracción electoral sobre el financiamiento de la política y gasto electoral, contemplado en el numeral 1 del artículo 281 del Código de la Democracia.

Además de González y Arauz, también fueron denunciados Estefanía Elizabeth Molina Freire, responsable del manejo económico; y Santiago Díaz Asque, jefe de campaña y excandidato a asambleísta. Díaz Asque actualmente enfrenta un llamado a juicio por un caso de presunta violación a una menor de 12 años.

¿De qué son acusados Luisa González, Andrés Arauz, Santiago Díaz y otros?

El CNE acusa al equipo de campaña de el binomio Luisa González y Andrés Arauz de una presunta infracción electoral contemplada en el el numeral 1 del artículo 281 del Código de la Democracia, sobre el financiamiento de la política.

Este artículo señala lo sigueinte:

"Los responsables económicos y las organizaciones políticas a través de su representantes y procuradores comunes en caso de alianzas, que no presenten los informes con las cuentas del partido o movimiento, el monto de los aportes recibidos, la naturaleza de los mismos, su origen, el listado de contribuyentes, su identificación plena, respaldos de ingresos y egresos serán sancionados con multa de veinte a setenta salarios básicos unificados y la suspensión de los derechos políticos de 2 a 4 años, sin perjuicio de la sanción relativa a la cancelación de la inscripción de la organización política establecida en esta Ley. Las candidatas y los candidatos responderán solidariamente, de manera pecuniaria, de acuerdo al nivel de responsabilidad que se determine en el incumplimiento".

La sanción por esta infracción va desde una multa de 9.400 a 32.900 dólares (equivalentes a veinte a setenta salarios básicos unificados) y la suspensión de los derechos políticos de 2 a 4 años, aunque también hay la posibilidad de cancelación de la inscripción de la organización política.

Aunque el juez electoral Guillermo Ortega aún no califica la denuncia, solicitó al CNE aclarar y completar en el término de dos días varios aspectos de su queja. Entre ellas especificar el acto denunciado y el anuncio de las pruebas de cargo.

Diana Atamaint, presidenta del CNE.
Diana Atamaint, presidenta del CNE.MATTHEW HERRERA

Luisa González presentó recurso electoral contra el CNE

Por otro lado, en su calidad de presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González presentó un recurso subjetivo contencioso electoral en contra de una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Aunque no se explica de qué se trata la resolución, sí se señala que está relacionada con las elecciones presidenciales anticipadas de 2023. Junto a González, la responsable del manejo económico, Estefanía Elizabeth Molina Freire, también presentó el recurso electoral.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!