UNE en el TCE
Dirigentes y exdirigentes de la UNE acudieron al TCE para la audiencia por la denuncia en su contra presentada por el CNE.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

Denuncia electoral: UNE enfrenta audiencia y habla de persecución política

El 11 de noviembre de 2025 se instaló en el TCE la audiencia oral de pruebas y alegatos en contra de dirigentes de la UNE

Los representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) enfren la audiencia oral única de prueba y alegatos en el marco de la denuncia presentada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), debido a la campaña por la consulta popular sobre el Yasuní en 2023.

(NO TE PIERDAS: CNE presenta denuncia contra el Partido Socialista Ecuatoriano por cuentas de campaña)

La mañana de este 11 de noviembre de 2025 se instaló la audiencia en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Previo al inicio, el presidente de la UNE, Andrés Quishpe, ofreció declaraciones y señaló que la queja electoral responde a una persecución política.

“Es claro que las denuncias o pedidos de Diana Atamaint (presidenta del CNE) son más por persecución política que por el ámbito del Derecho”, indicó Quishpe. Añadió que la denuncia por la campaña de 2023 se basa en que el organismo electoral no pudo procesar algunos requerimientos relacionados con el financiamiento.

votaciones

Consulta Popular 2025: documentos para votar (Cédula, pasaporte vigente vs. caducado)

Leer más

Según el dirigente, el hecho se vincula con alrededor de 900 dólares que la organización, a través de sus integrantes, donó. “No tiene nada que ver con el fondo de campaña que se entregó en ese momento a las organizaciones sociales que defendimos la naturaleza”, manifestó.

La UNE también argumenta que sí presentó un segundo documento con la subsanación previa a la denuncia del CNE. A esto se sumó la crítica de Quishpe respecto a que se lo involucró como jefe de campaña y no en calidad de dirigente de la UNE.

El origen de la denuncia

De acuerdo con el CNE, la denuncia fue presentada el 10 de octubre de 2025 por Diana Atamaint. La participación de la UNE motivó la queja por una presunta infracción relacionada con el financiamiento de la campaña.

El organismo señaló a los dirigentes Guillermo Estrella, responsable del manejo económico; Isabel Vargas, representante legal; y Andrés Quishpe, jefe de campaña, de no haber presentado las cuentas de la campaña realizada en favor del Sí en la consulta del Yasuní.

Vargas también acudió este 11 de noviembre al TCE y afirmó que el proceso responde a “una clara persecución a los líderes que, actualmente, nos hemos destacado por desenmascarar al Gobierno”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!