CONSEJO CONSULTIVO CNE CONSULTA POPULAR
Gustavo Larrea, directivo del partido Democracia Sí, es uno de los denunciados.CORTESIA: CNE

El CNE suma denuncias electorales contra Unidad Popular, Democracia Sí y Amigo

La presidenta Diana Atamaint denuncia un presunto incumplimiento a la obligación de presentar cuentas de campaña

A vísperas del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue sumando denuncias en contra de diversas organizaciones políticas y sociales por presuntos incumplimientos de procesos electorales anteriores.

En esta ocasión, el CNE, presidido por Diana Atamaint, presentó tres nuevas denuncias ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por el presunto incumplimiento en la presentación de los informes de campaña de la consulta sobre el Yasuní, realizada en agosto de 2023.

Los denunciados por el CNE son los directivos y responsables de campaña de los partidos Unidad Popular, Democracia Sí y Amigo. Estas se suman a otras quejas presentadas en contra de la Conaie, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), entre otras organizaciones sociales y políticas. 

CNE deberá aclarar y completar sus denuncias electorales

En los tres casos, de acuerdo con los expedientes del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá aclarar y completar sus denuncias electorales en un plazo máximo de dos días.

Según la denuncia contra Unidad Popular, el juez Joaquín Viteri dispuso que se especifique el acto o hecho denunciado, se precisen los agravios cometidos, se anuncien las pruebas y se especifique el lugar de citación de los denunciados.

De igual forma, en la denuncia contra Democracia Sí, el magistrado Viteri también dispuso se especifique el acto o hecho denunciado, se precisen los agravios cometidos, se anuncien las pruebas y se especifique el lugar de citación de los denunciados.

Por su lado, en la denuncia contra el movimiento Amigo, el juez Richard González dispuso que se aclare el hecho denunciado, se complete los fundamentos de la denuncia, se presenten los medios de prueba y determine el lugar de citación de los denunciados.

Elecciones- consulta- Yasuní
Isabel Vargas, presidenta de la UNE, es otra de las denunciadas.Ángelo Chamba/ EXPRESO

Diana Atamaint niega que denuncias sean un ataque, sino un proceso

En declaraciones para Teleamazonas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó días atrás que las denuncias presentadas en contra de organizaciones políticas y sociales no responden a un ataque, sino al cumplimiento de un proceso establecido en el Código de la Democracia.

"No es que el CNE un día decide notificar y proceder con la sanción. Las organizaciones políticas tienen la obligación legal de presentar sus cuentas de campaña dentro de los 90 días posteriores al día de la elección. Si esto no sucede, el Consejo Nacional Electoral les notifica y les da 15 días. Y si no justifican dentro de esos 15 días, se les vuelve a dar 15 días más adicionales", comentó.

En caso de no presentar dicho informe, como señala es el caso de las organizaciones políticas y sociales denunciadas, se procede con el tema administrativo hasta llegar con un informe jurídico a la denuncia ante el Contencioso Electoral. "Eso no significa que nosotros sancionemos, el Tribunal Contencioso Electoral que les da el derecho a la defensa y luego de eso impone las sanciones en el caso de ser necesarias", acota.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!