Consejo Consultivo CNE
El consejo consultivo con las 15 organizaciones políticas y sociales previo al inicio e la campaña tuvo lugar este 30 de octubre de 2025.Cortesía: CNE.

Consulta 2025: Consejo consultivo del CNE marcado por quejas de campaña anticipada

Las organizaciones políticas y sociales acreditadas para la campaña electoral presentaron reparos ante el CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) cumplió un nuevo hito en el camino hacia la Consulta Popular 2025. La mañana del 30 de octubre de 2025 se llevó a cabo el consejo consultivo con las organizaciones políticas y sociales que participarán en la campaña electoral.

(NO TE PIERDAS: Consulta Popular 2025: La esperanza resiste en los votantes frente a la consulta)

El encuentro estuvo marcado por las quejas de los representantes de las organizaciones asistentes. Un total de 15 agrupaciones están habilitadas para hacer campaña por el “Sí” o el “No”, y todas enviaron a sus delegados.

La jornada comenzó con las intervenciones de los representantes, quienes coincidieron en una queja recurrente. El primero en plantearla fue Gustavo Vallejo, del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), quien solicitó un informe sobre el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por organismos internacionales que actuaron como observadores en procesos electorales anteriores. Con ello, Vallejo aludía al papel del Ejecutivo en la campaña.

Consulta Popular 2025

Consulta 2025: Constituyente sin norte abre puerta al “cheque en blanco”

Leer más

Por su parte, Stalin Vargas, de Unidad Popular, recordó que todas las organizaciones participantes recibieron un llamado del CNE para evitar pronunciamientos antes del inicio oficial de la campaña electoral. 

“Es un tema que no solo debe cuidarse en los partidos, sino en todos los actores políticos”, señaló Vargas, en clara referencia al Gobierno de Daniel Noboa.

Otra inquietud expresada por los asistentes se relacionó con los procesos que se llevan adelante en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) contra varios integrantes de las organizaciones políticas presentes.

Ercilia Castañeda, vicepresidenta de la Conaie, cuestionó al CNE por haber tardado casi dos años en tramitar una denuncia contra líderes de su organización, relacionada con la campaña para la consulta popular sobre el Yasuní.

Trabajamos de manera articulada para garantizar que los comicios del domingo 16 de noviembre se desarrollen con total transparencia y en respeto al voto de cada ciudadano”, afirmó Diana Atamaint, presidenta del CNE.

¿Qué dijo sobre la campaña anticipada?

Durante el consejo consultivo, el representante de la Revolución Ciudadana criticó la difusión de piezas publicitarias en medios de comunicación que, según dijo, hacen una clara alusión al “Sí” en la consulta popular. También cuestionó el rol del Ejecutivo, al que acusó de impulsar una campaña anticipada.

Sin embargo, al finalizar el encuentro, Atamaint explicó que el proceso para aplicar posibles sanciones por campaña anticipada se iniciará a partir de las denuncias que puedan presentarse. Además, en una entrevista concedida esa misma mañana a Teleamazonas, indicó que el CNE cuenta con equipos dedicados al monitoreo de la campaña.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!