
¿Caso Porsche podría tener algún impacto sobre la consulta popular de 2025? Análisis
Dos expertos hablan de la Consulta Popular que se avecina y un posible impacto del caso Porsche para el Gobierno de Noboa
El denominado caso Porsche parece lejos de una resolución. Sin embargo, el correísmo y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, están dispuestos a no dejar pasar el tema. Esto ocurre en medio del inicio de la campaña electoral para la Consulta Popular 2025.
(NO TE PIERDAS: "Porsche fue prestado a empleada de confianza. No se les da a todos esa facilidad")
Este 29 de octubre de 2025, el alcalde del Puerto Principal aprovechó su habitual espacio radial para referirse al caso. Al abordar el tema de las operaciones entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno de Daniel Noboa, indicó que, pese a las disputas que puedan existir, está dispuesto a trabajar en conjunto.
No obstante, no desaprovechó la oportunidad para pronunciarse sobre el polémico asunto. “Nosotros reclamamos causas justas, no reclamamos temas incoherentes. Alzamos la voz ante temas que no podemos callar. ¿Cómo no vamos a alzar la voz después del video del Porsche, les pregunto. ¿Qué quieren, que nos quedemos callados? Si se ponen bravos por eso, ya no es nuestra culpa”, dijo Álvarez.
Por su parte, otro de los denunciantes del caso en la Asamblea Nacional, Juan González —jefe de la bancada correísta—, declaró a EXPRESO que la importancia del caso radica en esclarecer quiénes son los verdaderos autores de los atentados con bombas en el país.
Sin embargo, el Gobierno de Daniel Noboa ha optado por el silencio. La única versión vinculada al Grupo Noboa proviene de su abogado, Fernando Yavar.
Yavar habló de una coincidencia respecto a la presencia del Porsche Cayenne, propiedad de Industrial Molinera del Grupo Noboa, en Isla Trinitaria, precisamente en el lugar donde se ubicaba la vivienda del único implicado en la explosión de la Bahía, Iván Ballesteros.
Todo esto ocurre en el marco de un proceso electoral para el cual faltan menos de 20 días. La campaña está prevista para iniciar el próximo 1 de noviembre de 2025, y los actores políticos recurren a todos los recursos disponibles para generar discusión en el debate público.
¿Este caso afectará a la consulta del Gobierno?
Para analizar las posibles consecuencias del caso en la Consulta Popular, la catedrática y experta en comunicación política Caroline Ávila plantea dos aristas. La primera tiene que ver con la ubicación geográfica del hecho.

Ávila menciona que probablemente se trate de un caso con impacto en la provincia del Guayas, ya que es allí donde la población padece este tipo de violencia. A esto se suma que el propio alcalde de Guayaquil abandera el tema. En ese escenario, para ciudades como Cuenca o Quito, podría parecer una cuestión más bien lejana.
La segunda arista tiene que ver con que no se trata de un caso que incida directamente en una pregunta específica de la consulta. Para ejemplificarlo, Ávila menciona el anuncio del presidente Daniel Noboa sobre la posibilidad de instalar una base en Baltra, Galápagos.
“La frase de poner una base en Baltra golpea directamente una pregunta. Y son preguntas que la gente probablemente se la estaba pensando”, explica Ávila.
Para el analista político y experto en Derecho Esteban Ron, cualquier caso que genere dudas sobre la legitimidad del presidente Noboa podría afectar procesos sensibles como una consulta popular. “Si nos ponemos a ver, en el ejercicio de la democracia interna, la sensibilidad para un proceso así es mayor que la de una elección de autoridades, porque se trata de una legitimación del ejercicio del poder”, dijo Ron.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!