Consulta Popular 2025
Elecciones. El 16 de noviembre, los ecuatorianos tendrán que decidir si dan paso o no a la Constituyente.Foto: Archivo.

Consulta 2025: Constituyente sin norte abre puerta al “cheque en blanco”

Elector se apresta a votar sin saber el modelo de país que se persigue.   ADN podría dar paso a todo con una mayoría

“Con las reformas que estamos impulsando seguiremos consolidando el orden, la paz y estabilidad que el Ecuador necesita”. Con esas palabras, el presidente de la República, Daniel Noboa, se refirió ayer al proceso que impulsa para una eventual nueva Constitución. El problema es que dichas reformas no están claras y aún no se conoce, ni siquiera, el modelo de país que persigue ADN.

(NO TE PIERDAS: ¿Cómo avanza la impresión de papeletas para el referéndum de noviembre en Ecuador?)

El próximo sábado arrancará la campaña electoral previa a la consulta popular 2025. Ese será el espacio para que los impulsores del ‘sí’ y el ‘no’ expongan sus argumentos.

Aunque, en palabras del propio Noboa durante una entrevista del pasado 22 de octubre, él prefiere ganar primero y luego explicar qué buscará. “De ganar, ¿qué cambios se harían?”, le preguntaron. Su respuesta fue: “Para eso está la campaña de cada asambleísta constituyente, que tendrá que hacer sus propuestas. Primero es una consulta”.

Mesa electoral

Consulta popular 2025: Mesa de Seguridad Electoral activa plan con 20 instituciones

Leer más

Los únicos temas que dan luces

Hasta ahora hay dos grandes temas que, aunque a cuentagotas, dan luces sobre la dirección que podría tomar la nueva Constitución. Para el movimiento oficialista, la actual carta política es “garantista a los criminales”. En la misma entrevista, Noboa lo dijo: (Vamos a) “Preguntarle al pueblo si desea cambiar una Constitución correísta, garantista a los criminales”.

El otro gran tema que ocupó el debate público durante la última semana fue la propuesta de quitarle al IESS la responsabilidad sobre la atención en salud.

Sin la propuesta de un modelo e país

El analista político Daniel Crespo dice que existe una interrogante sobre cuál es el modelo de país que persigue ADN. Al final del día, la Constitución también es la declaración de principios de una nación.

Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa dijo que, una vez en campaña, cada postulante a asambleísta constituyente planteará sus propuestas.Cortesía: Presidencia.

No obstante, más allá de las declaraciones, para Crespo resulta difícil creer que el Gobierno no tenga ya un esquema sobre hacia dónde apuntan sus reformas. Toma como referencia los ataques que ha emprendido en contra de la Constitución actual, al considerarla una limitante para su gestión.

Por su parte, el constitucionalista Sebastián López cree que la convocatoria al proceso constituyente es un llamado a ciegas. “Los riesgos son una posible regresión en derechos y una reducción de las garantías constitucionales”, alerta.

“Habría que preguntarle al presidente si está dispuesto a reducir el hiperpresidencialismo desbordado en la Constitución”, se cuestiona López.

PAPELETAS CONSULTA POPULAR 2025

¿Cambian las preguntas de la Consulta Popular? El texto final que irá en la papeleta

Leer más

Un cheque en blanco para quien logre mayoría

Sin embargo, la idea de un cheque en blanco tras una eventual aprobación de la convocatoria a la Constituyente está sobre la mesa. Matías Abad, experto en Derecho, plantea la posibilidad de que ADN se haga con la mayoría de los escaños en la Asamblea Constituyente. “Así, todas las iniciativas que se han discutido sobre la eliminación de contrapesos o subordinar a la Corte Constitucional serían ratificadas”, vaticina.

Pero el riesgo de una Constitución basada en las agendas de cada movimiento también está latente para otras fuerzas, como la misma Revolución Ciudadana, en caso de que se quede con la mayoría de escaños, señala Abad.

La estrategia gubernamental de no delinear su postura antes de ganar la consulta puede tener el efecto contrario. Crespo explica que ante ese vacío de ideas, la oposición puede fortalecer su discurso en contra de la propuesta oficialista, ya que no hay nada sobre lo cual discutir. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!