UNE
Sectores sociales muestran división: algunos apoyan y otros rechazan la consulta convocada por NoboaX: @UNENACIONAL

Organizaciones sociales se dividen por la consulta: ¿Quiénes son y qué apoyan?

Mientras la UNE y la Conaie rechazan la consulta, la OSE y otras agrupaciones anuncian campaña por el Sí

En el país se intensifica el debate político en torno a la consulta popular y referéndum convocados por el presidente Daniel Noboa. De las organizaciones sociales que se han inscrito, unas apoyan el proceso y otras lo rechazan, mostrando la división entre los sectores sociales.

El fin de semana, la Unión Nacional de Educadores (UNE) difundió un comunicado firmado por varias entidades, entre ellas la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la Federación de Estudiantes Universitarios Del Ecuador (Feue), para expresar su rechazo al proceso. Según los colectivos, “el país no necesita una nueva Constitución, sino el respeto y fortalecimiento de la actual”.

Organización Social del Ecuador y Fuerzas Sociales respaldan la consulta

En contraste, Marcelo García, presidente nacional de la Organización Plurinacional Fuerzas Sociales del Ecuador, expresó el respaldo de su sector al proceso impulsado por Noboa. “Estamos aquí, sectores sociales del país, para dar todo el respaldo a las preguntas que el señor presidente ha planteado en la consulta popular y hacia la Asamblea Constituyente”, afirmó García.

El dirigente aseguró que los movimientos sociales “no van a permitir que regrese una corriente política que destruyó el Ecuador”. Además, anunció que a partir del 1 de noviembre iniciarán recorridos a nivel nacional “para decir que el Ecuador merece tener democracia y libertad”.

Lea también: La democracia directa en Ecuador, convertida en un termómetro del poder

Washington Sicha, presidente nacional de la Organización Social del Ecuador (OSE), confirmó que su grupo y otras entidades se sumarán a la campaña por el Sí. “Hemos unido los esfuerzos con organizaciones nacionales para comunicar al pueblo ecuatoriano que trabajaremos en la consulta popular por el Sí”, dijo. Su objetivo es lograr “una abrumadora victoria” el próximo 16 de noviembre.

Bloques enfrentados en el camino a la consulta

El IESS anunció que han aumentado 109 nuevos cubículos de diálisis, en Quito, Guayaquil y Cuenca.

Daniel Noboa y su plan de quitar la salud al IESS: así se divide opinión en Ecuador

Leer más

Por su parte, los sectores agrupados por la UNE mantienen su postura en contra del referéndum. “Rechazamos toda forma de privatización del IESS, precarización laboral, destrucción ambiental y presencia militar extranjera”, indica su comunicado.

Ambos bandos coinciden en que la consulta será decisiva para el rumbo político del país, aunque desde trincheras opuestas: unos la ven como una oportunidad para renovar la institucionalidad; otros, como un riesgo de concentración de poder y retroceso democrático.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ