UNE
La UNE realizó en Guayaquil una consulta simbólica como inicio de la campaña por el NoCortesía

UNE realizó consulta simbólica en Guayaquil contra el referéndum del 16 de noviembre

El gremio docente y organizaciones sociales promueven el voto por el No y alertan sobre retrocesos en derechos

En el centro de Guayaquil, los colores de la Unión Nacional de Educadores (UNE) se mezclaron con las consignas de rechazo al referéndum y la consulta popular convocada para el 16 de noviembre de 2025. Con urnas simbólicas y papeletas representativas, la organización dio inicio a su campaña nacional por el No en los exteriores de la Casa de la Cultura

“Andrés Quishpe, presidente de la UNE, explicó que la jornada busca informar a la ciudadanía sobre las implicaciones de las preguntas y las ‘trampas’ que contienen”, señaló. “Aquí en Guayaquil, el frente por el No, constituido por la Unidad Popular, la UNE, el Frente Popular y otras organizaciones, estamos realizando una consulta simbólica para que el pueblo conozca las preguntas y las trampas de las diferentes interrogantes”, afirmó

Campaña nacional por el No

Según Quishpe, los cambios planteados sobre los partidos políticos o la reducción de asambleístas no atacan las raíces de la corrupción. “¿Por qué el tema de los partidos políticos y la reducción de asambleístas no va a frenar los procesos de corrupción? Al contrario, solo los ricos podrán hacer campaña”, advirtió el dirigente, durante la jornada realizada este 5 de noviembre.

El dirigente también cuestionó el planteamiento de una nueva Asamblea Constituyente. “Lo único que va a hacer es regresar en materia de derechos. Nos quieren quitar la gratuidad de la educación superior, privatizar el IESS y eliminar los décimos terceros, entre otros derechos”, dijo.

Lea también: Educación deja sin efecto circular, pero persiste angustia entre psicólogos del DECE

Educadores y organizaciones sociales se movilizan

La UNE, a través de su cuenta oficial en X, informó que el apoyo al No fue evidente durante esta consulta simbólica. A la actividad se sumaron varios sectores sociales y ciudadanos que, según la organización, expresaron su rechazo a las “políticas neoliberales que amenazan los derechos laborales, la educación pública y la soberanía nacional”.

El gremio anunció que en los próximos días realizará foros, visitas a barrios y comunidades como parte de la campaña por el No. Además, convocó a una movilización nacional el 12 de noviembre, en todas las provincias, para exigir más presupuesto para la educación pública y respaldar su postura en el referéndum.

Defensa de la educación pública

UNE

UNE alerta sobre “operativo militar masivo” tras ruptura del diálogo con indígenas

Leer más

“La UNE hace un llamado a las y los docentes, estudiantes y a la ciudadanía en general a mantenerse firmes y organizados en defensa de la educación pública y de los derechos del pueblo ecuatoriano”, indicó el pronunciamiento del gremio.

Quishpe concluyó que esta consulta simbólica es solo el inicio de una cruzada nacional. “El pueblo está expresando su voluntad popular y de esta manera arrancamos la campaña en todo el país. ¿Qué pasa?”, finalizó.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ