DANIEL NOBOA EN PALACIO DE CARONDELET
Daniel Noboa optó por rotar a sus ministros, una vez más.ARCHIVO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Crisis en el gabinete de Daniel Noboa: el 'reciclaje' de nombres empeora la derrota

El presidente de Ecuador anunció al menos siete cambios, pero analistas advierten que eso no resuelve la derrota electoral

La contundente victoria del No que revela el escrutinio del referéndum y la consulta popular empezó a remecer al Gobierno del presidente Daniel Noboa, que desde este martes 18 de noviembre de 2025 comenzó a mover fichas en su gabinete ministerial.

Con más del 99 % de actas válidas escrutadas, el conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE) confirma una clara victoria del No en las cuatro preguntas, que abordaban el tema de las bases militares extranjeras, el financiamiento a los partidos políticos, la reducción de asambleístas y la instalación de una Asamblea Constituyente.

Aunque el Gobierno de Daniel Noboa ha reconocido los resultados del domingo, lo hizo sin referirse a una derrota electoral. Aun así, el Ejecutivo inició ya una depuración en varias instituciones públicas, entre ellas ministerios, secretarías y gobernaciones.

Hasta el cierre de esta edición, la Presidencia de la República anunció, a través de un boletín de prensa, al menos siete cambios en el Ejecutivo, además de varias renuncias de funcionarios de Estado comunicadas mediante sus redes sociales personales.

Los cambios y reciclajes de Daniel Noboa en los ministerios

La primera funcionaria en dejar el cargo fue Ivonne Núñez, quien se desempeñaba como ministra del Trabajo desde la primera elección de Noboa en los comicios extraordinarios de 2023. Oficializó su salida a través de su cuenta personal de X, donde agradeció la confianza del jefe de Estado. La remplaza Harold Burbano.

Vega

Juan Carlos Vega regresa al Gobierno, asumirá el Ministerio de Agricultura

Leer más

El recambio continuó con Danilo Palacios, ministro de Agricultura desde el primer mandato de Noboa. Su renuncia se oficializó con una carta publicada en sus redes sociales. Lo sustituye Juan Carlos Vega.

La tercera salida fue la de Humberto Plaza, quien desde julio de 2025 se desempeñaba como gobernador del Guayas, aunque había estado en el Gobierno desde el inicio como ministro de Vivienda.

Y los cambios continuaron: Zaida Rovira sale del Ministerio de Gobierno y asume Álvaro Rosero; Harold Burbano deja el Ministerio de Desarrollo Humano y asume Zaida Rovira; Jimmy Martín sale del Ministerio de Salud Pública y la vicepresidenta María José Pinto asume temporalmente sus funciones; Alegría Crespo deja el Ministerio de Educación y asume Gilda Alcívar; y Jorge Carrillo deja la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, que asume Carolina Lozano.

Hasta la tarde de este 18 de noviembre de 2025 también se conoció la salida de Carolina Jaramillo como vocera del Palacio de Carondelet y de Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), quien estaba salpicado por denuncias de conflictos de intereses.

Ministros sí
Rovira es un ejemplo del reciclaje: ingresó al gobierno como ministra del MIES, pasó por la Gobernación de Guayas y el Ministerio de Gobierno y ahora regresa al nuevo Ministerio de Desarrollo Humano.CORTESÍA

Los cambios en el gabinete eran necesarios, pero mejor hechos

Estos cambios, según comenta el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, eran de esperarse luego de la derrota electoral en el referéndum y la consulta popular. Sin embargo, aclara que lo importante es que estos movimientos vengan acompañados de una intención real de corregir el rumbo del Gobierno.

“Cuando un Gobierno enfrenta una derrota como la del domingo, un replanteamiento del gabinete es inevitable. Al menos comunica la intención de reaccionar y corregir”, sostiene. Y señala que más allá del reciclaje de perfiles, lo importante es evaluar el desempeño.

De acuerdo con Sonnenholzner, hay áreas críticas donde los cambios deben ser algo más que cosméticos, aunque prefiere no enlistarlas. “El problema no es solo refrescar un ministerio, sino mejorar su capacidad de ejecutar”. Y hace hincapié en que el equipo de trabajo no debe medirse únicamente por lealtades.

Daniel Noboa repite el error de rodearse de perfiles no idóneos

Esa consideración no estaría siendo tomada en cuenta por Noboa, sostiene el jurista y exasambleísta Héctor Muñoz. “Vemos que parte de este refrescamiento corresponde a exministros que estuvieron con el mismo régimen. Eso no es un buen mensaje para la ciudadanía, porque puede interpretarse como que quiere seguir gobernando con sus amigos, que no tiene cuadros o que la gente capacitada no le acepta ser parte del Gobierno”.

Aunque evalúa de forma positiva la salida de perfiles como Ivonne Núñez (a quien considera una de las artífices de la derrota parcial de Noboa en la consulta popular anterior), Muñoz cuestiona la designación del comunicador Álvaro Rosero en el Ministerio de Gobierno.

“¿Qué experiencia en la cosa pública tiene una persona que ha sido comunicador? La persona que esté en el cargo de ministro de Gobierno va a tener que llegar a acuerdos con otros sectores políticos, conocer cómo es el tratamiento dentro del Legislativo (…)”, advierte el exlegislador.

Estos cambios con sabor a continuismo, agrega Sonnenholzner, muestran una mezcla de falta de voluntad política y falta de cuadros para renovar las filas del Gobierno: “Creo que hay una mezcla de ambas cosas. Sí veo la intención del Gobierno de reaccionar después del resultado del domingo, pero también es evidente que existe una limitación real de cuadros técnicos y de confianza. Pasa en todos los Gobiernos. El desafío ahora es romper ese círculo”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!