
Correísmo: "Cambian escenografía, pero el guion es el mismo", tras bajas del gabinete
Viviana Veloz cuestionó los nuevos movimientos ministeriales tras la derrota del Gobierno en la consulta popular
La reacción más dura a los recientes ajustes ministeriales vino de la presidenta de la Comisión de la Niñez, Viviana Veloz. Tras conocerse los cambios ordenados por el presidente Daniel Noboa el 18 de noviembre, la legisladora aseguró que la reestructuración no implica una renovación real, sino un movimiento de fichas para contener la crisis política luego del revés en las urnas.
“El Gobierno solo cambia la escenografía, pero el guion sigue igual: improvisación, mala gestión y un país en crisis”, afirmó Veloz en respuesta directa al anuncio oficial. Para ella, el remezón en el gabinete es una reacción tardía al impacto del referéndum y la consulta popular, donde el No obtuvo una victoria contundente con más del 98 % de actas válidas escrutadas.
Un remezón político tras la derrota electoral
El Ejecutivo enfrenta una fuerte presión luego de caer en preguntas claves sobre bases militares extranjeras, financiamiento a partidos, reducción de asambleístas e instalación de una Asamblea Constituyente. Ese resultado obligó a Noboa a revisar la conducción de áreas estratégicas como Gobierno, Trabajo, Educación, Desarrollo Humano, Salud y Agricultura.
En este marco, la Presidencia confirmó que la vicepresidenta María José Pinto asumirá el Ministerio de Salud (MSP), tras la salida de Jimmy Martin. La designación marca uno de los movimientos más sensibles dentro del gabinete, en medio de cuestionamientos por el manejo sanitario y la falta de medicinas.
Edgar Lama, por fin se va del IESS quien ya había destruido el Ministerio de Salud y ahora deja también al Seguro Social colapsado. Su gestión fue paupérrima: ignoró denuncias ciudadanas de corrupción y sobreprecios como en el hospital del IESS de Santo Domingo de los Tsáchilas,… https://t.co/CG74YgzfYE
— Viviana Veloz (@VivianaVelozEc) November 18, 2025
Lea también: Estos son todos los cambios en el gabinete de Daniel Noboa tras la consulta popular
La salida de Martin y el contexto sanitario
Jimmy Martin estuvo solo cuatro meses y tres días al frente del MSP, desde su llegada el 15 de julio. Durante su corta gestión enfrentó el desabastecimiento de fármacos, hospitales con infraestructura crítica y su participación en el Consap, responsable de las compras centralizadas.
Veloz no dejó pasar ese antecedente. Aunque cuestionó globalmente los cambios, apuntó directamente a Martin: “Su salida es lo único rescatable. Fue el ministro que permitió que la corrupción floreciera y que los hospitales colapsaran, incluso con muertes de neonatos en Guayaquil”, afirmó. Para la legisladora, el deterioro sanitario se mantuvo también en provincias como Santo Domingo de los Tsáchilas.
Un cambio que no convence al correísmo
El traspaso de Salud a manos de Pinto (quien seguirá ocupando la Vicepresidencia) generó más dudas en la bancada correísta. Según Veloz, el Gobierno “se mueve como si manejara un set de filmación”, priorizando la imagen antes que decisiones estructurales. El Correísmo sostiene que Noboa busca contener el impacto político sin modificar la línea de gestión que, afirman, mantiene al país “en un deterioro acelerado”.
Los nuevos nombramientos marcan el inicio de una etapa de reconfiguración interna en el Ejecutivo. Sin embargo, para voces como la de Veloz, el país exige cambios profundos y no solo un reacomodo que (en sus palabras) “repita el mismo guion con nuevos actores”.
Veloz: Renuncia de Lama no frena investigaciones en el IESS
Viviana Veloz también reaccionó sobre la salida de Edgar Lama señalando que su renuncia “no implica ningún gesto de rectificación”, sino que llega como una maniobra para deslindar responsabilidades frente al colapso institucional del IESS. Según la legisladora, esta dimisión ocurre “solo cuando el daño ya está hecho”, tras meses de alertas sobre sobreprecios, contratos irregulares y un sistema previsional que (afirma) quedó “más debilitado que nunca”.
Además, Veloz advirtió que Lama “no podrá evadir la rendición de cuentas”, pues su salida no detendrá los procesos de control político y fiscalización que ya están en curso. Enfatizó que deberá explicar las denuncias de corrupción, las fallas en las compras públicas y el presunto conflicto de intereses que habría beneficiado a clínicas vinculadas a su círculo cercano mientras miles de afiliados, incluidos pacientes renales, quedaron desatendidos.
Anuncian “cambios” como quien cambia de escenografía, pero el guion sigue siendo el mismo: incompetencia, improvisación, y un país hundiéndose. No es una renovación, es un reciclaje de los mismos aliados del desastre en nuevos ministerios.
— Viviana Veloz (@VivianaVelozEc) November 18, 2025
Lo único rescatable: por fin se va… pic.twitter.com/LJszT3wZRA
ara leer EXPRESO sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ