Paro Nacional
El Gobierno afirma que el diálogo está abierto, sin embargo, no tienen respuesta de la Conaie.Foto: Cortesía X Conaie

Paro Nacional: Gobierno asegura que la Conaie no responde a su llamado al diálogo

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, anunció que la Conaie no ha permitido iniciar con el diálogo

El paro nacional en Ecuador, convocado por la Conaie desde el 22 de septiembre de 2025, cumple ya 15 días de movilizaciones en rechazo al Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira durante una entrevista a Teleamazonas, cuestionó la estrategia de la dirigencia indígena y advirtió sobre los riesgos de una radicalización que, según dijo, busca fines políticos más allá de las demandas sociales.

Rovira señaló que, pese a los llamados oficiales, la Conaie no ha dado una respuesta clara a las invitaciones al diálogo. “No ha habido un espacio para dialogar y revisar las propuestas de la Conaie. Hemos hecho un llamado al diálogo y no tenemos respuesta”, afirmó. La ministra recordó que el 29 de septiembre, en Ibarra, los dirigentes indígenas manifestaron públicamente estar abiertos a conversar, pero poco antes de la cita anunciaron que radicalizarían la medida.

Para la ministra, esta actitud refleja una falta de voluntad política: “Cuando se les abre las puertas a todos los actores, resulta que ya no quieren”. Según Rovira, el Gobierno mantiene disposición, pero exige que las propuestas sean claras, sensatas y viables.

Un paro focalizado, no nacional

La ministra también mencionó que lo que se vive hoy no es un paro nacional como el que se vio en otros años, “no hablamos de un paro nacional, hablamos de un paro en provincias focalizadas”, explicó, aludiendo a que las protestas se concentran en territorios específicos y no en todo el país

Rovira insistió en que el Ejecutivo ha cumplido con compromisos en áreas sensibles como salud, educación e incentivos sociales, y que no se puede permitir que “se secuestre una provincia” bajo la presión de bloqueos. En este sentido, defendió la necesidad de mantener el orden público y garantizar la movilidad de los ciudadanos que no participan en las protestas.

En Chimborazo, Marlon Vargas anunció que el paro de la Conaie se tomará Quito, si el Gobierno no acoge las demandas de los pueblos indígenas.
En Chimborazo, Marlon Vargas anunció que el paro de la Conaie se tomará Quito, si el Gobierno no acoge las demandas de los pueblos indígenas.Foto: Cortesía X Conaie

Temas fuera de las mesas de diálogo

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la aclaración de Rovira sobre los temas que no serán parte de la negociación. “El tema del IVA ni de la derogatoria del subsidio al diésel no será tomado al diálogo”, subrayó.

La ministra sostuvo que la dirigencia indígena estaría utilizando las movilizaciones como plataforma para impulsar una campaña contra la consulta popular convocada por el Ejecutivo. “Esta actitud de la dirigencia de la Conaie lo único que busca es hacer una campaña en contra de la consulta popular. ¿Cómo se puede dialogar así?”, cuestionó.

Sobre el pedido de la Conaie de la liberación del los detenidos, Rovira fue enfática en que el Gobierno no puede intervenir en procesos judiciales. “Eso no tiene competencia del Gobierno, eso ya es un proceso judicial de Fiscalía, eso sería meterle la mano a la justicia”, dijo.

Nuevo estado de excepción

El Gobierno decretó un nuevo estado de excepción en respuesta al anunico de la Conaie de tomarse Quito si no se toman en cuenta sus demandas. El anterior decreto fue declarado inconstitucional por la Corte. La ministra advirtió que el Ejecutivo será firme con quienes “siembran el caos y el terror”. Además, criticó a la Corte Constitucional por haber limitado el estado de excepción.

Paro Nacional

Paro Nacional 2025: Minuto a minuto de la jornada hoy 6 de octubre

Leer más

 “Lamentablemente la Corte Constitucional sigue separada de la realidad nacional y con la medida de quitar el estado de excepción ellos están diciendo que pueden venir y hacer lo que se les da la gana”. Rovira pidió a los jueces “sensibilidad para proteger a la ciudadanía” en un momento de conmoción.

Extensión del feriado

Rovira defendió la decisión del Gobierno de prolongar el feriado como una medida para dinamizar la economía. “Prolongar el feriado tiene un aspecto principal de activar la economía del país. Eso le va a dar la oportunidad a la gente de que los negocios puedan reactivarse”, explicó.

Así mismo, explico que la extensión del feriado le dará la oportunidad a Marlon Vargas de analizar el impacto negativo del paro "que le presidente de la Conaie se de cuenta que es una medida que ayuda al pueblo y baje los ánimos" concluyó la ministra.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!