
Paro nacional en Ecuador: gremios y docentes se movilizan pese a medidas
UNE, FUT, Frente Popular y CONAIE ratifican protestas pese a feriado y decreto presidencial
Gremios sociales y laborales, como la UNE, el FUT y el Frente Popular, marcharon en Quito en el marco del paro nacional que se desarrolla en varias provincias de la sierra. Los manifestantes exigen soluciones frente a problemas como desempleo, inseguridad y leyes laborales que consideran perjudiciales.
Algunos grupos se dirigieron al Parque El Arbolito, donde se desarrolla un evento gastronómico en apoyo al presidente, que ha reunido a ministros del Gobierno. La marcha se da en este contexto, mientras el presidente Daniel Noboa publicó hoy 5 de octubre de 2025 un mensaje advirtiendo que la fuerza pública actuará ante cualquier amenaza durante las movilizaciones.
Edwin Bedoya: “La gente no va a salir por miedo e insatisfacción”
Edwin Bedoya, presidente del FUT, señaló que la falta de empleo, la inseguridad y las enfermedades catastróficas mantienen a la población preocupada. “La gente no va a salir por miedo. No hay dinero, no hay empleo. Frente a todos estos aspectos, la gente no se moviliza”, indicó.
El dirigente enfatizó que, pese a los intentos del Gobierno de minimizar la protesta con recursos estatales y presencia de artistas, “nosotros vamos a seguir continuando con nuestra lucha”, manteniendo la permanencia en las plazas según lo planificado.
Andrés Quishpe: “La movilización da resultados”
Andrés Quishpe afirmó que las acciones del movimiento indígena, trabajadores y docentes ya están teniendo efectos concretos. “El Gobierno suspendió la licencia ambiental en Quimsacocha. Eso es producto de la movilización. ¿Cómo que la movilización no da resultados?”, cuestionó.
Además, destacó que leyes como la de Integridad Pública y la de Solidaridad fueron declaradas inconstitucionales, y que la Corte Constitucional limitó el uso del estado de excepción en varias provincias. “El paro junto al FUT, UNE, Frente Popular y CONAIE se mantendrá y se instalará nuevamente el Parlamento de los Pueblos”, agregó.
Quishpe agregó que el Gobierno busca ahora otros mecanismos jurídicos para imponer sus leyes laborales, pero la sociedad continúa defendiendo sus derechos. “Quien tiene miedo al paro y a la movilización social es el Gobierno, porque la protesta le da tres golpes: no aprobó el trabajo por horas ni el arbitraje internacional, no logró pasar sus leyes principales, y no permitió la explotación de Quinsacocha”, dijo.
Nelson Erazo: “Novoa se equivoca si piensa que decretos frenan la lucha social”
Nelson Erazo, presdente de Frente Popular, destacó que la movilización social busca defender la vida, el trabajo y los derechos de los distintos sectores. “El Gobierno demuestra con este nuevo estado de excepción su temor a la protesta. Desde el FUT, Frente Popular, CONAIE y movimiento indígena ratificamos la decisión de continuar defendiendo los intereses del pueblo ecuatoriano”, manifestó.
Añadió que la lucha se mantendrá hasta que se bajen los precios del diésel y se deroguen leyes que afectan a la población. “Mientras tanto, seguimos en asambleas permanentes, movilizados en cada sector”, señaló, en clara referencia a la continuidad del paro.
Pronunciamiento del presidente Daniel Noboa
En este contexto, el 5 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa reaccionó a las movilizaciones en su cuenta oficial de X (antes Twitter). Señaló que la fuerza pública actuará ante cualquier amenaza en las protestas y recalcó que no se permitirá que grupos tomen por la fuerza espacios de la capital.
Lea tambén: Paro nacional: UE tiende la mano para facilitar diálogo entre el Gobierno e indígenas
El mandatario aseguró que quienes recurran a la violencia serán tratados conforme a la ley, en un mensaje que coincide con el reforzamiento de medidas de seguridad en Quito durante el paro nacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!