Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa envió los anexos de cuatro preguntas a la Corte Constitucional.Cortesía: Presidencia.

Noboa inició proceso para llamar a Consulta Popular: 4 preguntas se enviaron a Corte

Ejecutivo plantea la enmienda para el juicio político a los jueces de la Corte Constitucional y la eliminación del CPCCS

El presidente de la República, Daniel Noboa, remitió a la Corte Constitucional cuatro preguntas con sus respectivos anexos para la Consulta Popular prevista para diciembre de 2025. Propone modificar la Constitución mediante enmienda en cuatro aspectos.

(NO TE PIERDAS: Andrés Castillo: "Vemos que existe una pata coja en el Estado")

Finalmente, el proceso para la convocatoria a la Consulta Popular impulsada por el Gobierno ha comenzado. Noboa envió cuatro preguntas orientadas a modificar la Constitución vía enmienda en temas relacionados con el trabajo por horas en el sector turístico, la reducción del número de asambleístas, la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y el juicio político a los jueces de la Corte Constitucional.

El documento fue ingresado a las 23:27 del 13 de agosto de 2025, un día después de la marcha convocada por el Ejecutivo en rechazo a la decisión de la Corte Constitucional de suspender 17 artículos de tres leyes impulsadas por el Gobierno y aprobadas por su bancada en la Asamblea Nacional.

Marcha Corte Constitucional 12 agosto

Jueces defienden la independencia judicial tras marcha contra la Corte Constitucional

Leer más

Propuesta de Consulta Popular

El pasado 5 de agosto de 2025, Noboa se pronunció en su cuenta de X sobre la decisión de la Corte Constitucional respecto a la suspensión de los artículos de las leyes de Integridad Pública, Solidaridad Nacional e Inteligencia.

Ese día, Noboa anunció siete preguntas. A las cuatro ya enviadas por el Ejecutivo a la Corte deberán sumarse las relacionadas con los casinos, las bases militares extranjeras y el financiamiento público a los partidos y movimientos políticos.

¿Qué implica cada enmienda sobre el trabajo por horas?

Respecto a la contratación por horas en el sector turismo, el anexo enviado por el Ejecutivo a la Corte plantea que "el contrato por horas únicamente será permitido en el sector turístico, cuando se

celebre por primera vez entre el empleador y el trabajador". 

A esto se suma la especificación de que el incumplimiento de obligaciones, el fraude, la simulación, y el enriquecimiento injusto en materia laboral serán sancionados.

Daniel Noboa en marcha contra la Corte
El presidente Daniel Noboa encabezó una marcha en Quito contra la Corte Constitucional.Presidencia De Ecuador

Sobre el juicio a jueces de la Corte Constitucional

Este ha sido uno de los puntos más polémicos de la propuesta de Consulta Popular. Esto porque se incluyó la pregunta después de la decisión de la Corte Constitucional respecto a la suspensión de artículos de tres leyes del Gobierno.

El anexo plantea lo que se entenderá como incumplimiento de funciones para dar paso a una solicitud de juicio político. Entre las causales se plantea: incurrir en violación

flagrante y reiterada del cumplimiento de los deberes o atribuciones inherentes a su

cargo; se haya cometido delitos sancionados mediante sentencia ejecutoriada; así como cuando se determine una arrogación manifiesta de funciones.

Respecto al CPCCS

El Ejecutivo plantea la supresión del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) vía enmienda constitucional. Esto pese a que, en otras iniciativas ya fue determinado que la vía era la reforma parcial. 

Con la modificación, la designación de del procurador General, contralor, fiscalía General del Estado, defensor del Pueblo, defensor público, titulares de las superintendencias; además de los miembros del Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral y del Consejo de la Judicatura estaría a cargo de la Asamblea Nacional 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!