
Federación Médica habla de más despidos y pide la emergencia para el sector salud
El gremio dice que hay 77 personas desvinculadas del sector salud y solamente cuatro de ellas eran administrativas
La Federación Médica Ecuatoriana solicitó al presidente Daniel Noboa que declare al sector salud en crisis. La mañana del 30 de julio de 2025, ese gremio, junto con representantes de trabajadores y maestros, anunció una convención para el 16 de agosto, en la que se definirán las próximas acciones frente a la desvinculación masiva de servidores públicos.
(NO TE PIERDAS: Recorte estatal: los funcionarios con contratos ocasionales en desventaja)
“Existe un dolor al ver que los temas de salud no son prioritarios. Lo que siempre hemos denunciado es que la salud ha sido entregada como cuota política desde muchísimo tiempo y allí está enquistada la corrupción”, señaló Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica.
Este 30 de julio, la Federación se pronunció sobre los despidos de personal del sector salud. Luis Muñoz, médico y colaborador del gremio, informó que en solo dos días fueron desvinculados 77 trabajadores, de los cuales apenas cuatro pertenecían a áreas administrativas.
“Me siguen llegando las notificaciones de los desvinculados. Son médicos tratantes, residentes, incluidos aquellos del primer nivel de atención de los centros de salud”, indicó Muñoz, quien está a cargo de la recopilación de datos sobre los despidos.
¿Movilizaciones de los médicos?
La Federación Médica anunció que participará en todas las acciones en defensa del personal sanitario. Carrasco incluso declaró que está dispuesto a defender con su vida el área que representa.
No obstante, la organización gremial no será la encargada directa de coordinar las movilizaciones.El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Barrios de Quito acompañaron a los médicos en la rueda de prensa de este 30 de julio. En ese encuentro se ratificó la convención del 16 de agosto, en la que se definirán medidas frente a leyes como la de Integridad Pública, que permitió la evaluación de los servidores estatales.
Edwin Bedoya, dirigente del FUT, cuestionó el modelo impulsado por el Gobierno de Noboa. “Precariza las condiciones de trabajo. Vamos a trazar una hoja de ruta. El 16 de agosto nos reuniremos en una convención para definir, tanto las acciones jurídicas nacionales como internacionales”, indicó Bedoya.

Por su parte, Andrés Quishpe, presidente de la UNE, reveló que hay funcionarios despedidos que obtuvieron evaluaciones del 100% en 2023. Advirtió que esa información se haría pública en las siguientes horas y cuestionó la falta de una metodología clara en los procesos de evaluación anunciados por el Gobierno.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!