Marcha Daniel Noboa
El 12 de agosto de 2025, el presidente Daniel Noboa fue parte de una marcha que se dirigió a la Corte Constitucional.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

Marcha en Guayaquil: ¿qué busca Noboa y cómo podría influir en decisión de la Corte?

La nueva marcha ocurrirá en medio de la deliberación de la Corte Constitucional sobre tres leyes del Gobierno

El Ejecutivo alista una nueva marcha, esta vez en Guayaquil. Tras el anuncio del presidente Daniel Noboa, el ministro del Interior, John Reimberg, se refirió a la movilización como necesaria y afirmó que hay sectores que no comprenden la situación que atraviesa el país.

(NO TE PIERDAS: Sorpresivo encuentro entre Aquiles Álvarez y Marcela Aguiñaga en Consejo de Seguridad)

Es por la paz. Es una marcha necesaria. Hay algunos que no se han dado cuenta por la situación que el país pasa, la lucha que tenemos hoy contra grupos delictivos. Es una marcha para aquellos que no entienden de lo que el Ecuador requiere”, declaró Reimberg este 2 de septiembre de 2025.

Las declaraciones del ministro se dieron en el marco de su reunión con los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca, previa a la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

Daniel Noboa convoca a marcha ciudadana por la "paz y la justicia"

Leer más

Reimberg recordó que ya se realizó una marcha en Quito. “Fue una marcha multitudinaria que tuvo su mensaje y ahora lo vamos a hacer en la ciudad de Guayaquil. Va a ser acompañada, no solamente de guayaquileños sino de muchos ecuatorianos que saben la labor de este Gobierno”, señaló.

¿Cómo fue la convocatoria de Noboa?

El pasado 1 de septiembre de 2025, mediante un comunicado, la Presidencia convocó a una marcha por la paz y la justicia

Según el Gobierno, el objetivo es expresar de forma firme y pacífica el compromiso del país con la defensa de la paz y la justicia, valores considerados fundamentales para la convivencia democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho.

El Primer Mandatario extendió una invitación a todos los ciudadanos para unirse a esta movilización, en un gesto de "unidad nacional" y esperanza hacia el futuro.

Esta nueva convocatoria ocurre después de que la Corte Constitucional cerró las tres audiencias públicas relacionadas con las demandas de inconstitucionalidad contra las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia.

MARCHA DANIEL NOBOA A LA CORTE CONSTITUCIONAL
El 12 de agosto de 2025 el presidente Daniel Noboa lideró una marcha ciudadana en contra de los jueces de la Corte Constitucional.ANGELO CHAMBA/EXPRESO

El 1 de septiembre se realizó la última audiencia, correspondiente a la Ley de Inteligencia. En todas estas diligencias, la defensa de la Asamblea y del Ejecutivo ha sido objeto de cuestionamientos por la debilidad de sus argumentos.

Tras las audiencias, los jueces sustanciadores de cada causa deberán redactar un proyecto de sentencia, el cual deberá ser aprobado con al menos cinco de los nueve votos posibles del Pleno de la Corte Constitucional.

Actualmente, varios artículos de las tres leyes están suspendidos, mientras la Corte se pronuncia sobre el fondo de las alegaciones presentadas en cada demanda.

Posiciones opuestas de sectores sociales

El presidente de la Unión General de Trabajadores de Ecuador (UGTE), José Villavicencio, criticó la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa para el jueves 11 de septiembre en Guayaquil. Según Villavicencio, la movilización es “al puro estilo de la vieja política” y se realiza bajo el pretexto de la seguridad de los ciudadanos.

Nelson Erazo, presidente de Unidad Popular, también se pronunció sobre la convocatoria. “Todo gobierno autoritario, prepotente, los aprendices de dictadores han tratado de utilizar al pueblo ecuatoriano para imponer sus políticas antipopulares”, expresó. Para Erazo, la contramarcha evidencia una pérdida de credibilidad del Gobierno.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!