Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional ha sido clave en la legitimación de las actuaciones del Ejecutivo, por ejemplo, mediante las leyes urgentes.Cortesía: Asamblea/ Flickr

La influencia de Daniel Noboa en la agenda legislativa: ¿Afecta al debate político?

Las leyes urgentes y resoluciones en favor del Gobierno han ocupado una parte importante de las discusiones en el Pleno

La mayoría que controla ADN en la Asamblea Nacional le ha permitido al presidente Daniel Noboa, entre otras cosas, aprobar las seis leyes económicas urgentes que ha enviado en casi seis meses, además de obtener resoluciones de respaldo. Sin embargo, ¿la dependencia del Legislativo respecto al Ejecutivo afecta el debate político?

(NO TE PIERDAS: Ley Solidaridad Nacional: ¿Qué pasará con el conflicto armado interno?)

Las discusiones en el Pleno de la Asamblea no trascienden una confrontación directa entre ADN y la oposición correísta. Los legisladores de ambas fuerzas políticas han llegado incluso a exponer temas personales.

Por ejemplo, la excorreísta y ahora aliada del oficialismo Jahaira Urresta le dijo en una sesión del Pleno a su excoideario Juan Pablo Molina: “Reconoce a tu hijo”. Lo hizo en medio de una discusión sobre el paro nacional de 2025, cuando Molina cuestionó que Urresta ahora apoye al Gobierno.

Pleno de la Asamblea

Oficialismo autorizó licencia de Daniel Noboa para hacer campaña: ¿Desde cuándo?

Leer más

Pero los ataques personales no son el único factor que ha desgastado cualquier posibilidad de debate serio en el Pleno. Es habitual que los legisladores de ADN llenen de elogios a la administración de Noboa en cada una de sus intervenciones. 

El 7 de noviembre de 2025, la gobiernista Lucía Pozo aprovechó el tratamiento de la licencia solicitada por Noboa —para participar en la campaña por la Consulta Popular— para enviarle un abrazo y destacar que es un “mandatario de territorio”.

La influencia de Noboa en la agenda legislativa

En cuanto al trámite legislativo, las leyes urgentes —tramitadas en promedio una por mes desde la instalación de la Asamblea en mayo de 2025— han acaparado no solo el debate, sino también el tiempo del Legislativo.

A esto se suman las confrontaciones entre ADN y la oposición por la aprobación de resoluciones. Mientras los primeros han buscado respaldos políticos para el Ejecutivo, los segundos han intentado obtener alguna victoria frente al oficialismo.

DIEGO FRANCO MESA DESARROLLO ECONOMICO
La Comisión de Desarrollo Económico, controlada por ADN, fue la encargada de tramitar las seis leyes económicas urgentes de Daniel Noboa. ARCHIVO: ASAMBLEA NACIONAL

Para Roger Celi, del Observatorio Legislativo, el Ejecutivo utilizó la vía exprés con las leyes urgentes para dar paso a las normativas que consideró necesarias. Sin embargo, en ese proceso se sacrificó el debate sobre temas importantes. Cabe recordar que las leyes de Solidaridad Nacional e Integridad Pública fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Constitucional.

En este contexto, para Celi, la actual “es una Legislatura que legitima las acciones del Gobierno y no una que contrapone ideas o que fiscaliza”.

Por su parte, el experto en Derecho Parlamentario Gonzalo Muñoz considera que no es negativo que el Ejecutivo cuente con una Asamblea con mayoría, dado que los legisladores que la conforman fueron electos en comicios donde se pronunció la ciudadanía.

No obstante, Muñoz señaló que por más que se den los debates en la Asamblea, las decisiones siempre van a tender hacia una posición que prevalezca el presidente de la República. "Lo considero legítimo porque tuvo los votos para tener los asambleístas que le permitían una mayoría”, acota.

Aunque Muñoz también cuestiona lo ocurrido al inicio del actual periodo legislativo, cuando ADN acaparaba el debate y negaba la palabra a los asambleístas de la Revolución Ciudadana.

Actualmente, unos 88 asambleístas solicitaron licencia para ser parte de la campaña por la Consulta Popular 2025. Así se evidencia otro elemento con el que el debate en la Asamblea se queda de lado ante la necesidad de impulsar una iniciativa del Ejecutivo. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!