
Indagan a jueza que manejó casos de la red del Gato Farfán
Una magistrada de la Unidad Anticorrupción enfrenta una indagación por posible prevaricato
Las actuaciones de la jueza Anticorrupción María Fernanda Castro Angos son investigadas, tanto en el ámbito administrativo como en lo penal.
La Fiscalía le abrió una investigación previa por un presunto prevaricato en tres causas que manejó en su despacho.
La primera es conocida como caso Jaguar, en el que se investiga la red delictiva del narcotraficante el Gato Farfán, cuyo objetivo era comprar información de operativos y reclutar policías de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado.
Pese a las evidencias presentadas, como la incautación de $2,3 millones, los seguimientos y escuchas telefónicas, la jueza ha cambiado las medidas sustitutivas de varios procesados. Los liberó de la cárcel y ordenó que se presenten periódicamente y no salgan del país.
Otro problema son los constantes diferimientos. Ha convocado a la audiencia preparatoria de juicio desde el 16 de septiembre de 2024. En abril pasado logró instalarla, pero el 1 de mayo la Judicatura ordenó su suspensión del cargo, por lo que esta diligencia fue declarada nula y se deberá repetir con otro juez.
Militares fueron sobreseídos por la autoridad
El segundo caso por el que está investigada es una causa por lavado de activos en la que Castro actuó como jueza de instrucción. Sobreseyó a los militares que fueron encontrados con 100.000 dólares en efectivo. Según la Fiscalía, los acusados viajaron en un vehículo desde Quevedo hasta Quito para entregar el dinero a dos agentes de inteligencia militar a cambio de los datos del informante que permitió que el Ejército haya incautado 22 toneladas de droga en Vinces en 2024.
El pasado 20 de marzo, la Sala Especializada Anticorrupción revocó el sobreseimiento y llamó a juicio a los sospechosos. A la jueza Castro le dio un plazo de 10 días para que entregue un informe explicando su proceder.
Ella respondió que su judicatura “ha asegurado el correcto desenvolvimiento de la causa, garantizando el derecho al debido proceso de las partes procesales, tanto de Fiscalía como de los procesados; la suscrita juzgadora ha sustanciado la causa en estricto apego al principio de debida diligencia”.
Sin embargo, el fiscal del caso señaló que en la audiencia preparatoria de juicio “se presentaron elementos de convicción que no fueron valorados ni evaluados por la jueza”. Uno de estos elementos fue la detención de los militares en flagrancia, pero la magistrada calificó como debilidad que el expediente no tuviera seguimientos ni interceptaciones. Tampoco tomó en cuenta una pericia de voz en la que se habla del dinero.
Red del Gato Farfán en un caso de tráfico de armas
El tercer caso por el que la jueza es investigada en la Fiscalía tiene que ver con un presunto tráfico de armas cuyos involucrados estarían relacionados con la red criminal del Gato Farfán y Los Lobos, según el agente fiscal. Aunque en este caso constan como evidencias armas de fuego como fusiles y pistolas, radios de comunicación satelital, $1,2 millones y más, la autoridad revocó las órdenes de prisión y autorizó que los procesados se presenten periódicamente.
Aparte hay un cuarto expediente por el que ella es investigada, pero en el ámbito disciplinario. Es una causa de tráfico de drogas por el hallazgo de 3,5 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización. Una de las defensas señaló como irregular que el fiscal Galiano Balcázar pidiera el sobreseimiento de dos personas a las que les encontraron 855 kilos de drogas y que la jueza aceptara.
EXPRESO buscó a la funcionaria judicial por correo electrónico para solicitar su versión, pero hasta el cierre de esta edición no respondió.
A esa serie de actuaciones se suma una declaratoria de error inexcusable que se desprende del proceso 17282-2025-00099, por tráfico de drogas. La Sala Penal para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Provincial de Pichincha determinó que Castro cometió un error inexcusable cuando se inhibió sin justificación.
- Justicia. En la Unidad Anticorrupción hay otro grupo de jueces investigados en el caso Fachada, por presunto tráfico de influencias.
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada