Asamblea Nacional
Es tradición de que, al inicio de cada sesión parlamentaria, los legisladores entonen el Himno Nacional del Ecuador.Cortesía: Asamblea Nacional

Himno nacional: ¿Por qué Ecuador lo celebra cada 26 de noviembre y cuál es su origen?

Hace 160 años fue creada por el ambateño Juan León Mera. Esta se encuentra en la lista de patrimonios inmateriales del país

El Himno Nacional del Ecuador nació hace 160 años. Su letra fue escrita, el 14 de noviembre de 1865, por el poeta ambateño Juan León Mera y su música por el músico francés Antonio Neumane.

¿Cómo surgió la escritura del Himno?

Luego de que Ecuador se convirtiera en república, en 1830, el entonces presidente Juan José Flores encargó al poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo la creación de la letra del himno. La Canción Nacional, el cual constaba de un coro y cuatro estrofas, no fue aprobada.

Luego, en 1833, en la Gaceta del Gobierno del Ecuador N. 125 del 28 de diciembre, se publicó un himno con título de ‘Canción Ecuatoriana’. Esta constaba de seis estrofas; pero como esta obra no tenía autor, no fue oficializada.

LE INVITAMOS A LEER: Revisión de indicadores de Noboa: ¿Son precisas las cifras de avance en Ecuador?

Daniel Suscal, del restaurante Añoranza en La Ronda, Centro de Quito, espera que los ciudadanos se animen a festejar en esta calle.

Fiestas de Quito 2025: El 'Machalazo' y bailes populares regresan a los barrios

Leer más

Años después, en 1838, Flores escribió una versión, la cual tampoco fue aceptada. Su obra se tituló ‘Canción Nacional’. Esta tenía un coro y cinco estrofas.

Otros intentos

Más adelante en la presidencia de Gabriel García Moreno, el violinista argentino Juan José Allende, quien colaboraba con el Ejército del ecuatoriano, presentó al Congreso Nacional un proyecto de musicalización de la letra de Olmedo. Presentó la partitura; pero, al igual que en las anteriores ocasiones, no tuvo acogida en el congreso.

No fue hasta 1865, que el presidente del Senado, Nicolás Espinosa, pide a Mera, que escribiera el canto patrio. El poeta era secretario de esta función del Estado.

Luego, con la aprobación del parlamento, fue enviada a Guayaquil para que el músico y compositor Neumane creara su melodía. La partitura la entregó al Senado, en 1869.

LE INVITAMOS A LEER: La consulta popular no cambia planes de la convención correísta

Símbolos patrios

Símbolos patrios de Ecuador: repaso para conmemorar este 26 de septiembre

Leer más

Titularización

En el gobierno de Galo Plaza Lasso, se declaró los versos de Mera como Himno Oficial e intangible. Eso, el 29 de septiembre de 1948

Un siglo después. En 1965, la Junta Militar de Gobierno decidió, mediante decreto ejecutivo, declarar al 26 de noviembre como Día del Himno Nacional. Desde esa fecha se lo conmemora anualmente.

Luego, el 11 de marzo de 1977, el Consejo Supremo de Gobierno dispuso, por decreto, que se suprima el canto de primera, tercera, cuarta, quinta y sexta estrofa de la melodía nacional. Esto con la finalidad de hacerla menos extensa e incentivar a que los ecuatorianos la canten de manera correcta.

En marzo de 2001, se ratificó la oficialidad e intangibilidad de la letra y música del Himno Nacional, con la tonalidad en mi mayor en la introducción, el coro, la estrofa y el coro. Después, el 5 de agosto de 2008, el Instituto de Patrimonio Cultural lo incluyó en la lista de patrimonios inmateriales del país.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.