
La consulta popular no cambia planes de la convención correísta
La sesión política no se adelanta; será en 2026. Definirá una dirigencia sin aspiraciones electorales. Van con roces internos
En menos de dos meses, la militancia del movimiento Revolución Ciudadana (RC) elegirá a su nueva directiva, luego de que este proceso haya sido postergado (debido a los últimos comicios) y con un ambiente tenso tras los roces entre la prefecta Marcela Aguiñaga y el expresidente prófugo Rafael Correa. No obstante, son pocas las figuras que podrían asumir el cargo de Luisa González en la organización.
González, por su parte, ha sostenido que no se presentará para reelegirse y ha expresado que “ya viene el cambio”. No solo eso, sino que también ha dicho que “es momento de dar paso a otras voces, tal vez menos confrontadoras, menos radicales”.
¿Pero es eso lo que busca su militancia? A criterio de Gissela Garzón, exasambleísta y miembro de la RC, quien los lidere debe tener claridad ideológica. No solo eso, sino que también debe mantener cercanía y dar respaldo permanente a las autoridades locales de la agrupación.
LE INVITAMOS A LEER: Consulta popular 2025: mapa del voto en Guayaquil revela fuerte división parroquial
Pierina Correa
Adicional a ello, Garzón cree que esta persona debe tener claridad en los objetivos del grupo, a mediano y largo plazo. Además, que subsane las diferencias internas porque “nosotros sí tenemos esa posibilidad de fortalecernos a nivel nacional”.
Con ella concuerda Pierina Correa, exasambleísta por la RC, quien afirma que quienes vayan a estar al frente de las direcciones deberán trabajar en recuperar la organización y la hoja de ruta que tenía la tienda política, para que este sea un proyecto de larga vida, ya que “se ha ido difuminando por los encontrones internos que insisten en hacerlos públicos”. Por eso espera que la persona elegida busque la unidad y el progresismo, pero sin temas extremos.
LEA: Rafael Correa frena a Luisa González: "A veces no se contiene, es peor que yo"
¿Quiénes serían las opciones para que asuman el liderazgo?
A juicio de Garzón, eso lo podría cumplir Felipe Vega de la Cuadra, el nombre que se viene escuchando desde hace algunas semanas como candidato a asumir la presidencia del buró político del movimiento.
Sin embargo, “hay sectores que dicen: Cómo así, si hay personas que han sido militantes puros y duros”, menciona Correa. Vega, dice, estaría siendo posesionado por colectivos que recién han sido formalizados por la presidencia de la RC.
LE SUGERIMOS LEER: ¿Por qué perdió el SÍ? Tres razones que podrían explicar los resultados
Gissela Garzón
Pero habría “otros nombres que han sonado en algún momento y ahora último con más fuerza”, añade ella: Paola Pabón, prefecta de Pichincha, o Gabriela Rivadeneira, expresidenta de la Asamblea Nacional. Esta última se encuentra asilada en México desde 2019, aunque “entiendo que no tiene ningún impedimento para su regreso”. Además, han mencionado a la asambleísta Viviana Veloz.
Otras figuras
En todo caso, la idea sería que haya una sola lista, manifiesta Correa, y para eso deberían llegar a un consenso. Por otro lado, opina que personas nuevas que no han formado parte del movimiento desde su origen pero han trabajado en territorio, deberían ser consideradas para las direcciones provinciales, entre ellas Garzón y Jahiren Noriega, asambleísta y actual secretaria nacional de comunicación y marketing de RC.
Garzón señala que en la convención nacional se propondrá que ningún dirigente aspire a una candidatura o que el titular del movimiento busque la Presidencia del Ecuador. Esta idea la apoya Correa, ya que “quienes fungen de directores tienen una ventaja: son más visibles”.
De aprobarse esa iniciativa, “vamos a ver, pues, cuántos se ponen en fila”, expresa Correa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!