Héctor Rosero es presidente del Colegio de Médicos del Guayas.
Héctor Rosero es presidente del Colegio de Médicos del Guayas.Foto: Francisco Flores / Expreso

Héctor Rosero: “No vemos una lista definida en la compra de medicinas”

El presidente del Colegio de Médicos del Guayas dice no está claro el proceso para comprar los medicamentos

En la tercera semana del paro nacional, el Colegio de Médicos del Guayas se mantiene al margen de la paralización. En entrevista con EXPRESO, su presidente, Héctor Rosero, señaló que los médicos siguen atendiendo, pero no pueden hacerlo bajo las actuales condiciones del sistema de salud. 

El especialista pidió soluciones de fondo y alertó sobre el desabastecimiento de insumos y fallas en las compras centralizadas del Gobierno.

- ¿El presupuesto anunciado por el Gobierno alcanzará para reducir el desabastecimiento y mejorar la atención en las casas de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)? ¿O se trata solo de un anuncio más?

El Consejo de Salud Pública (Consap) informó que los 60 millones de dólares recaudados de hospitales serían el fondo inicial para la compra centralizada de medicamentos. Propusimos hacerlo como la Junta de Beneficencia: en tres meses, con transparencia y empresas serias. 

Lamentablemente, el Consap no ha funcionado y el presidente tuvo que disponer de las compras médicas por emergencia. Sería acertado escuchar al gremio, porque conocemos lo engorroso del sistema de compras y la discrecionalidad con empresas sin seriedad. Además, Arcsa no garantiza plenamente la seguridad de los medicamentos, pues solo realiza un control documental. Urge fortalecer los laboratorios y evaluar bioequivalencia, biodisponibilidad y biológicos, sobre todo en tratamientos oncológicos y enfermedades raras.

No podemos seguir con médicos sin estabilidad laboral. El reglamento de la carrera sanitaria debe aplicarse.

Héctor Rosero

Colegio de Médicos del Guayas

- Tras la declaratoria de emergencia, ¿han notado cambios reales en el abastecimiento o la gestión de compras?

Tengo la fe de que el proceso no está claro, porque es tan cerrado que ni ellos mismos lo entienden. Escuché que el Ministerio de Salud reunió a unos 300 técnicos para levantar un proceso de compra de medicamentos e insumos, pero hasta ahora no vemos una lista definida

Lo advertimos hace meses: el sistema de compras públicas iba a demorar, y quienes sufren son los pacientes. Los hospitales carecen de insumos básicos y los médicos operan sin hilos, sin antibióticos y sin analgésicos. A esto se suma la falta de seguridad y las condiciones infrahumanas de trabajo.

Daniel Noboa Azín

¿Qué hará Noboa en relación al IESS?

Leer más

- ¿Qué avances concretos han tenido en las mesas de diálogo con el Ministerio frente al desabastecimiento y la situación laboral?

El Colegio de Médicos del Guayas siempre ha estado dispuesto a trabajar con el Ministerio y aportar con profesionales capacitados, pero no hemos visto una apertura real. Hemos planteado nuestras preocupaciones sobre el desabastecimiento, las condiciones laborales y la seguridad del personal, pero no hay respuestas concretas. 

Los problemas siguen recayendo en los médicos, que trabajan sin insumos y bajo riesgo permanente. Además, se desvincula a personal sin garantizar el debido proceso. Reiteramos que los médicos no somos enemigos; somos parte de la solución y pedimos respeto, estabilidad y condiciones dignas para ejercer nuestra labor.

ContextoEl Ministerio de Salud (MSP) inició el 3 de septiembre la compra por emergencia de fármacos y equipos médicos. Unos 300 servidores, organizados en 50 mesas técnicas, revisan la información antes de las adquisiciones, para transparentar el proceso y evitar retrasos en la entrega de insumos.
Daniel Noboa en Cuenca

Noboa no acepta crisis de salud, pero anuncia emergencia para compra de medicamentos

Leer más

- ¿Y cómo afecta al gremio que, en medio de esta crisis, se destapen casos de corrupción que involucran a médicos?

- Obviamente hay excepciones, como en todo ámbito. Puede haber casos irregulares, pero la mayoría de los médicos cumplen una labor encomiable, pese a las condiciones inhumanas en que trabajan: guardias sin alimentación, sin seguridad y con servicios básicos incumplidos. 

Aun así, el sistema de salud no se ha detenido, pese a la crisis y la falta de pago incluso a las empresas de limpieza.

¿Cuál es la postura del Colegio frente al reglamento de la Ley de Carrera Sanitaria y su aplicación?

Necesitamos que los procesos se ejecuten ya. Aunque el decreto está publicado, debemos esperar seis meses para su aplicación, y en ese tiempo debemos prepararnos. Entendemos las limitaciones del Gobierno Nacional, pero pedimos que también comprendan la situación de los médicos, que no han tenido incrementos salariales. 

Asedim subraya que los dispositivos médicos son fundamentales para garantizar diagnósticos, tratamientos y atención médica adecuada.

Asedim advierte colapso en hospitales por falta de dispositivos médicos

Leer más

En muchos hospitales no hay medicamentos ni insumos, y los médicos terminan anotando lo que los pacientes deben comprar fuera. A veces incluso cubren gastos de mantenimiento o equipos. Por eso, el reglamento debe asegurar condiciones laborales dignas y estabilidad real para todo el personal sanitario.

¿Quién es Héctor Rosero?

Preside el Colegio de Médicos del Guayas. Como parte de su formación académica, se graduó de médico cirujano. También es magíster en Epidemiología por la Universidad de Guayaquil y magíster en Gerencia de Instituciones de Salud por la Universidad de Las Américas (UDLA). 

Actualmente, el profesional se desempeña como médico ocupacional del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!