
El Cuadro Nacional de Medicamentos ya no es “básico”, según el ministro de Salud
El Ministro de Salud se refirió a la actualización del listado de medicinas esenciales
El médico Jimmy Martin, ministro de Salud, se refirió al Cuadro Nacional de Medicamentos Básico. Señaló que: "toma demasiados recursos y esfuerzos actualizarlo" y recordó que la última vez fue hace tres años.
"El análisis del Cuadro Básico debe ser muy técnico, más allá de cualquier interés político o económico. Hemos estado trabajando en ello las últimas semanas, casi desde que empecé funciones hace tres meses. Y hemos llegado a varios análisis, en donde actualmente el cuadro ya no es básico, es un cuadro que lamentablemente ha sufrido diferentes transformaciones", dijo Jimmy Martin.
El Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos está conformado por una lista de medicinas consideradas esenciales para atender los problemas de salud de la población en Ecuador. En noviembre del 2022, el Ministerio de Salud presentó la más reciente actualización: que traía 484 principios activos y 671 formas farmacéuticas o medicamentos (pastillas, jarabes, etc.).
"Hay moléculas (fármacos) que si bien es cierto siguen siendo buenos, tenemos moléculas de hace 50 años que siguen dando respuestas, otras de 40, 50 años de antigüedad y ya no deberían estar en el cuadro porque hay mejores medicamentos, con mejor eficiencia, dan mejores resultados clínicos; y cuando hacemos economía de escala pueden ser más baratos, ya no solo es para incluir medicina sino para sacar medicinas que ya no deberían de estar", dijo Jimmy Martin. Aunque justamente ese es el propósito de las revisiones periódicas del Cuadro.
La demora en la actualización del Cuadro Nacional de Medicamentos Básico
El Directorio del Consejo Nacional de Salud (Conasa) trabaja en la actualización del Cuadro Nacional de Medicamentos Básico desde mediados del 2024. En gobiernos pasados también se han demorado en la actualización.
Asimismo, en la entrevista el ministro Martin dijo: "A nivel central estamos comprando para todo el país. Ya no será cada hospital, para cada hospital, con elementos que podrían o no hacer falta, tenemos identificadas ciertas casas de salud en donde debemos poner un poco más; pero la compra debe abastecernos a escala nacional".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!