Hospital Eugenio Espejo, de Quito
El Hospital Eugenio Espejo, de Quito, es de referencia nacional; pacientes cuentan que no hay medicinas y que algunos equipos no se usan por falta de insumos.Karina Defas/ EXPRESO

Crisis hospitalaria en Quito: Comité de Pacientes del Eugenio Espejo va a la justicia

Varias organizaciones acudirán el viernes 22 de agosto del 2025 a la Unidad Judicial de Familia, en Quito

"Estamos decepcionadas de los legisladores. Han politizado nuestro dolor, nos usan para la foto. Nos revictimizan desde su comodidad", sostiene Paola Oña, familiar de una persona que se atiende en el Hospital Eugenio Espejo, de Quito, desde el 2011. Además parte de Clínica Ambiental, organización adherente del Comité de Pacientes de ese centro de salud.

El viernes 22 de agosto del 2025, a las 09:00, el Comité de Pacientes del Hospital Eugenio Espejo, de referencia nacional, será parte de un plantón, frente a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, en la Veintimilla, centro norte de la capital. 

Esta acción se desarrolla en el marco de la audiencia pública de medica cautelar, solicitada el 25 de julio, "para exigir respuestas urgentes frente a la grave crisis que atraviesa el hospital". 

La medida fue solicitada interpuesta por la Clínica Ambiental, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), la Alianza por los Derechos Humanos y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), entre otras organizaciones, que se han sumado al pedido de pacientes y sus familias.

Jimmy martin

¿Emergencia sanitaria en Ecuador? Jimmy Martin responde antes del Comité de Salud

Leer más

Edgar Lama y una asesora del Ministro de Salud escucharon el pedido de la familiar de una usuaria del Eugenio Espejo

"No estamos afiliados a ningún partido político. Queremos que nos escuchen como pacientes", señaló Paola Oña a EXPRESO. Ella relató que la mañana del jueves 21 de agosto acudió al Hospital Eugenio Espejo, en donde se desarrolló la primera sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (Consap).

Se trata de un espacio de articulación, en el que participan la vicepresidenta de la República, María José Pinto; el ministro de Salud, Jimmy Martin; Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, entre otros.

Paola Oña pudo conversar unos minutos con Edgar Lama y le solicitó una cita. El funcionario le dio su número telefónico, para coordinar después. Y la puso en contacto con la asesora del Ministro de Salud.

"Le comenté la situación crítica que atravesamos en el Hospital Eugenio Espejo y me respondió con lo mismo que sacan en algunos medios de comunicación, que es por la corrupción. Pero yo conozco este sistema. Desde 2022 hemos tenido un trato digno".

¿Por qué reclaman los pacientes?

Comité Nacional de Salud

“Vamos a sacar a las mafias del sistema de salud”, la promesa del Comité de Salud

Leer más

Los pacientes dicen que desde marzo 2025 sienten el desabastecimiento. Paola dijo: "Se me rompe el corazón. No hay un error en la gestión. Conocemos los cambios que se han dado, desde el 2022; antes se derivaba a muchos pacientes a Solca, ahora otra vez, pese a que hay equipos. No hay presupuesto".

Paola Oña pide que las autoridades, por ejemplo, tomen en cuenta que por la crisis, que hace que no les entreguen medicamentos, incluso el paracetamol que cuesta algo más de 2 dólares, se vende a más de 7 dólares en farmacias cercanas al hospital.

¿La salud, nueva bandera de la RC?

Desde julio, luego de que los medios de comunicación advirtieran sobre la falta de presupuesto en hospitales, algunos legisladores de la Revolución Ciudadana están visitándolos. 

Desde la bancada oficialista de ADN niegan que haya una crisis en el sistema de salud.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.