
¿Emergencia sanitaria en Ecuador? Jimmy Martin responde antes del Comité de Salud
El ministro de Salud descartó declarar emergencia y defendió la cooperación militar en hospitales críticos
El ministro de Salud, Jimmy Martin, aseguró en una entrevista para un medio digital la mañana de este jueves, horas antes de la instalación del Comité Nacional de Salud, que la declaratoria de emergencia no es la salida para resolver los problemas del sistema. “No existe como tal una crisis que amerite esta medida”, dijo.
El funcionario enfatizó que una declaratoria solo “acelera procesos de compras públicas que pueden derivar en irregularidades”. Añadió que el ministerio trabaja día a día en pagos pendientes y adquisiciones, pero con controles más estrictos para evitar corrupción y gasto ineficiente.
Eficiencia del gasto y control de compras públicas
Martin destacó que la ejecución presupuestaria debe evaluarse por eficiencia y no solo por porcentajes. “La pregunta no debería ser por qué no está gastando tanto, sino qué tan bien usted está gastando”, afirmó, señalando que cada dólar invertido en salud debe impactar al paciente.
El ministro advirtió que “en algunos hospitales un mismo fármaco se compra a precios distintos”, lo que refleja corrupción en las contrataciones. Por ello, anunció mayor control centralizado: “Debemos utilizar el catálogo, el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y ser eficientes con este gasto”.
El ministro de Salud, Jimmy Martin, anunció medidas inmediatas tras muertes neonatales en el Hospital Universitario de Guayaquil. Una de ellas es la renuncia del gerente de esa casa de salud.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 10, 2025
Más detalles👉https://t.co/CiKHtNisU5 pic.twitter.com/jPBsgGu0C9
Cooperación militar y seguridad hospitalaria
Consultado sobre la presencia de Fuerzas Armadas en casas de salud, aclaró que “no tenemos contemplado militarizar el sistema nacional de salud”. No obstante, confirmó apoyo puntual en hospitales como Monte Sinaí, el Guasmo y el Universitario de Guayaquil.
“Lo que buscamos es darle seguridad a la ciudadanía, transparencia a la gestión y protección a nuestros profesionales”, dijo, agregando que también fueron reemplazados gerentes, responsables de compras, directores financieros y bodegas, para evitar focos de corrupción.
Prevención y denuncias ciudadanas
Martin resaltó la importancia de la prevención en salud. “El 50% de nuestra salud depende de las decisiones que tomamos cada día. Prevenir es siempre mejor que llegar a la etapa final de una enfermedad”, afirmó, citando la necesidad de hábitos saludables y alfabetización sanitaria.
Finalmente, invitó a los pacientes a denunciar irregularidades. “Muchas veces los medicamentos que se venden afuera son los que deberían estar dentro del hospital. Por eso llamo a la ciudadanía a usar la línea 173, opción 3, en su versión anónima”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!