Comisión Nacional de Salud Pública
La Comisión Nacional de Salud Pública, integrada, entre otros, por el ministro de Salud, Jimmy Martin, la vicepresidenta María José Pinto y la ministra de Economía, Sariha Moya.expreso

Comité Nacional de Salud Pública realiza su primera sesión oficial en Quito

La reunión se lleva a cabo en el Hospital Eugenio Espejo de Quito

Tras la firma del el Decreto Ejecutivo No. 108, el Comité Nacional de Salud Pública lleva a cabo la primera sesión en el Hospital Eugenio Espejo en Quito, el cual fue convocada el día de ayer 20 de agosto del 2025 por el ministro de Salud Jimmy Martin.

La reunión, que se realiza en el auditorio patrimonial, tiene el objetivo de coordinar, planificar y supervisar las políticas sanitarias en Ecuador, las cuales en los últimos días han mostrado una aparente crisis. La vicepresidente de la República María José Pinto, la ministra de Economía y Finanzas Sariha Mora y el presidente del IESS Edgar Lama son algunos de los integrantes del comité.

Entre los principales puntos que se van a tratar en la Cartera de Estado durante la sesión figuran la compra y distribución de medicamentos, el fortalecimiento del sistema tecnológico de salud, la revisión de modelos provinciales y la evaluación a autoridades hospitalarias.

Jimmy Martin durante la Comisión de Salud y Deporte
El ministro de Salud, Jimmy Martín, durante su comparecencia en la Asamblea NacionalASAMBLEA NACIONAL

Un sistema de salud en crisis

La creación del Comité Nacional de Salud Pública responde al Decreto Ejecutivo 108, emitido por el presidente Daniel Noboa el pasado martes 19 de agosto. Esta medida busca reorganizar las competencias del Ministerio de Salud Pública (MSP) y centralizar procesos clave como la compra de medicamentos, que ahora estará bajo control exclusivo del MSP. Las direcciones provinciales solo podrán adquirir bienes y servicios complementarios.

IESS Guayaquil

IESS pide a jubilados y afiliados actualizar datos: guía para hacerlo en línea

Leer más

La decisión se tomó tras semanas de presión legislativa y social. En la Asamblea Nacional, varios bloques exigieron declarar emergencia sanitaria, mientras que el Ejecutivo optó por una estrategia de coordinación institucional. La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, afirmó que el principal problema del sistema es la corrupción, y que el nuevo Comité permitirá “quitarle el negocio a la delincuencia que se repartió los hospitales del país durante la pandemia”.

Entre sus funciones destacan:

  • Supervisar y evaluar el sistema sanitario nacional
  • Promover reformas legales y normativas
  • Emitir normas internas para mejorar la calidad de los servicios
  • Coordinar la logística de almacenamiento y distribución de medicamentos
  • Fortalecer el sistema tecnológico de salud
  • Implementar un nuevo modelo provincial del Ministerio de Salud Pública (MSP)
  • Analizar la situación del talento humano en la red pública

¿Quiénes integran el Comité Nacional de Salud Pública?

El Comité está conformado por representantes de las siguientes instituciones:

  • Ministerio de Salud Pública (MSP)
  • Vicepresidencia de la República
  • Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete
  • Secretaría de Integridad Pública
  • Ministerio de Economía y Finanzas
  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
  • Secretaría Nacional de Planificación

Además, participan como invitados permanentes:

  • Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa)
  • Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess)
  • Secretaría Jurídica de la Presidencia
  • Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop)
Carolina Jaramillo

Gobierno responde a la investigación de EXPRESO sobre prestadores externos del IESS

Leer más

La vicepresidenta María José Pinto fue designada como supervisora directa del Comité, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los lineamientos presidenciales. El organismo contará con una presidencia, una secretaría y subcomités técnicos para coordinar acciones específicas. Las reuniones serán mensuales y tendrán carácter resolutivo

¿Qué se espera del Comité?

El Comité tiene como meta inmediata centralizar la compra de medicamentos e insumos médicos, eliminando la posibilidad de que hospitales, coordinaciones zonales y direcciones distritales realicen contrataciones públicas. Esta medida busca reducir los riesgos de corrupción y mejorar la eficiencia en la distribución de recursos.

El ministro Jimmy Martin señaló que el Comité permitirá “ordenar la casa” y recuperar la confianza ciudadana en el sistema de salud. Por su parte, la vicepresidenta María José Pinto destacó que se trata de una “herramienta técnica y política” para garantizar que las decisiones en salud pública respondan a criterios de equidad, oportunidad y calidad.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!