Comité Nacional de Salud
Jimmy Martín, Edgar Lama y Sariha Moya tras el Comité Nacional de Salud explican medidas anticorrupciónEXPRESO

“Vamos a sacar a las mafias del sistema de salud”, la promesa del Comité de Salud

El Gobierno inicia compras masivas de medicinas para garantizar abastecimiento hospitalario

Al término de la primera reunión del Comité Nacional de Salud, conformado por disposición del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 108, Jimmy Martin, ministro de Salud, afirmó que los pasos del gobierno están trazados y que buscan quitar poder y recursos a entidades centralizadas. “Solamente ha favorecido al desabastecimiento en los hospitales y hoy en día vamos a sacar a esas mafias que están enquistadas en el sistema de salud”, dijo Martín.

El titular recalcó que se establecerá un sistema transparente capaz de generar datos precisos para tomar decisiones eficientes y que respondan a las necesidades reales de los ecuatorianos. “Finalmente [buscamos] un Sistema Nacional de Salud que sea transparente, eficiente y libre de corrupción”, agregó.

Compra masiva de medicamentos busca garantizar abastecimiento suficiente

Por su parte, Edgar Lama indicó que el gobierno, bajo la dirección del presidente Daniel Noboa, dará inicio a compras masivas de medicamentos. “En iniciativa vamos a dar inicio a algo que el presidente Daniel Noboa ha venido trabajando… para asegurar que exista el abastecimiento suficiente”, señaló Lama.

El funcionario recalcó que la medida busca cambiar el modelo de salud heredado de gobiernos anteriores, el cual calificó de “enfermo, dañado y perverso”. Explicó que se quitará dinero a las mafias que por años capturaron hospitales para repartirse recursos que pertenecen a los ecuatorianos.

Problemas actuales tienen origen en decisiones de hace 15 años

Lama también aseguró que los problemas actuales en el sistema de salud son fruto de decisiones tomadas hace 15 años. “Nosotros le estamos dando cara y por eso están reaccionando negativamente las mafias de la salud”, enfatizó.

Ambos ministros coincidieron en que estas acciones buscan garantizar transparencia, eficiencia y abastecimiento en hospitales, fortaleciendo el Sistema Nacional de Salud frente a la corrupción que persiste desde hace años.

Economía y Finanzas supervisa recursos para sanear compras de medicinas

Por su parte, Sariha Moya, ministra de Finanzas, explicó que este año se destinaron $200 millones para la adquisición de medicamentos y que los contratos firmados no superan los $130 millones. “El monto ejecutado de esos contratos por los mandos medios de los hospitales es de alrededor de $100 millones. Esos $100 millones deberían garantizar ya buena parte del abastecimiento de los hospitales”, indicó.

Omni Hospital

Omni Hospital sobre IESS y transparencia: ¿qué reveló Mauricio Navia a EXPRESO?

Leer más

La ministra detalló que se han entregado $430 millones a proveedores de salud, pero los hospitales no reflejan ese dinamismo. “Se compran medicamentos y aparentemente no existen en las bodegas, pero tampoco se hace un uso adecuado de los recursos garantizados”, afirmó Moya.

Moya agregó que se trabaja para que los recursos no utilizados, unos $60 millones, regresen a planta central y se empleen de manera eficiente. “Hemos trabajado con las instituciones para que estos recursos regresen a planta central para que se hagan las reparaciones nacionales”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!