Luisa González y Andrés Guschmer
El debate sobre la salud pública se trasladó del Pleno de la Asamblea a las redes socialesILUSTRACIÓN REFERENCIAL

“Ya no le sigan robando la salud al pueblo”: Guschmer responde a Luisa González

El debate entre dos políticos escaló en redes tras un discurso sobre la situación hospitalaria en Ecuador

En la sesión del Pleno número 27 de la Asamblea Nacional, realizada el 19 de agosto de 2025, el legislador por ADN, Andrés Guschmer, cuestionó el uso de la figura de emergencia dentro del sistema sanitario. Según dijo, esta herramienta se convirtió en “una puerta abierta a la corrupción” y debilitó la confianza ciudadana en las instituciones.

“La figura de emergencia, señor presidente y queridos legisladores, lejos de ser una herramienta de solución, es todo lo contrario”, afirmó en su intervención. Agregó que no debía utilizarse como un recurso político o administrativo de conveniencia, sino que se requerían medidas estructurales contra la corrupción en los hospitales.

“El colapso operativo no existe”, aseguró Guschmer

El legislador también rechazó las narrativas que señalan un colapso en la red hospitalaria. “La realidad es que el colapso como colapso operativo no existe y un desabastecimiento masivo en todos los hospitales tampoco existe”, enfatizó. Aunque reconoció falencias, insistió en que las soluciones deben centrarse en auditorías de contratos y en el fortalecimiento de la gestión hospitalaria.

Con esta postura, Guschmer buscó marcar distancia de las propuestas de declarar emergencias sanitarias, a las que calificó como salvoconductos que han facilitado redes de corrupción en la contratación pública.

La respuesta de Luisa González en redes sociales

La intervención de Guschmer no pasó desapercibida. La mañana del 20 de agosto, la exlegisladora y excandidata presidencial Luisa González respondió desde su cuenta en X (antes Twitter), cuestionando la legitimidad de sus palabras. “Sr. Guschmer DÍGALO SIN LEER. Lo invito a que se atienda en hospitales públicos a los que nosotros asistimos, a los del IESS y del Ministerio de Salud”, escribió.

En su mensaje, González sostuvo que solo conociendo de primera mano las dificultades para acceder a citas médicas y medicinas, el legislador tendría “calidad moral para hablar”. Y añadió: “Lo digo como usuaria, los que no tenemos seguros privados”.

Guschmer responde y acusa de intereses detrás de las emergencias

Daniel Noboa recibe cartas credenciales

Estos son los países que presentaron nuevos embajadores a Daniel Noboa en Carondelet

Leer más

Horas más tarde, el mismo 20 de agosto, Guschmer respondió directamente a González y defendió su intervención en el Pleno. “No me arrepiento de ninguna de mis palabras. Que lo sepan todos”, publicó en su cuenta oficial.

El legislador aseguró que la resistencia a eliminar las declaratorias de emergencia sanitaria proviene de “intereses y lobbies” que buscan mantener contratos millonarios con el Estado. “Acá lo medular es que los intereses que usted representa y de todo el lobby que se ha montado por años para hacerse de miles de contratos precisamente por declarar emergencias sanitarias, ya no le sigan robando el presupuesto de la salud al pueblo”, sentenció.

Un debate político trasladado a la arena digital

El cruce de posturas entre Guschmer y González refleja el debate más amplio en torno a la gestión de la salud pública en Ecuador. Mientras unos legisladores advierten riesgos de corrupción con la figura de emergencia, otros remarcan la falta de atención y desabastecimiento en hospitales, que viven a diario los usuarios.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!