Ministro de Salud
Ministro de Salud en recorrido por hospitales.cortesía

Comité Nacional de Salud Pública: quiénes lo integran y qué funciones tendrá

Noboa crea el Comité Nacional de Salud Pública para coordinar políticas y enfrentar la crisis

El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo No. 108, que crea el Comité Nacional de Salud Pública con el objetivo de coordinar, planificar y supervisar las políticas sanitarias en Ecuador.

La medida busca garantizar el acceso oportuno, seguro y de calidad a los servicios médicos, optimizar la gestión de recursos y reforzar la transparencia en la compra de medicamentos e insumos.

Este Comité funcionará como un órgano interinstitucional encargado de articular acciones entre instituciones públicas, privadas y académicas, con énfasis en eficiencia, financiamiento sostenible e innovación.

Quiénes integran el Comité

El Comité estará presidido por el Ministerio de Salud Pública e incluirá representantes de:

  • Vicepresidencia de la República
  • Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia
  • Secretaría General Jurídica de la Presidencia
  • Ministerio de Economía y Finanzas
  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
  • Secretaría Nacional de Planificación

Invitados permanentes con voz:

  • ARCSA
  • Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada
  • Secretaría Jurídica de la Presidencia
  • Servicio Nacional de Contratación Pública
  • Funciones y atribuciones principales

¿Qué acciones estarán a cargo del Comité de la Salud?

  • Coordinar acciones interinstitucionales para mejorar la atención médica.
  • Supervisar y evaluar el desempeño del Sistema Nacional de Salud.
  • Recomendar reformas legales y normativas para fortalecer la gestión sanitaria.
  • Diseñar planes estratégicos que aseguren un financiamiento sostenible.
  • Controlar la compra de medicamentos e insumos médicos con procesos transparentes.
  • Fomentar la cooperación con entidades privadas y académicas para innovar en salud.

La Vicepresidencia de la República será la encargada de vigilar la ejecución de estas disposiciones.

Reorganización del Ministerio de Salud

El decreto también redefine la estructura operativa del Ministerio:

  • Los procesos de contratación pública se ejecutarán exclusivamente mediante direcciones provinciales.
  • Los hospitales y coordinaciones zonales tendrán mayor autonomía para adquisiciones.
  • Los medicamentos e insumos estratégicos serán centralizados, bajo un sistema logístico unificado.
  • La compra de fármacos se coordinará con el Servicio Nacional de Contratación Pública, garantizando calidad, eficiencia y transparencia.

Contexto político: la Asamblea exige soluciones

La mañana del 19 de agosto de 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional protagonizó un tenso debate por la crisis sanitaria.

La legisladora de Revolución Ciudadana, Eliana Correa, mocionó exhortar al presidente Daniel Noboa a declarar en emergencia el sistema de salud, propuesta que obtuvo 147 votos a favor.

Sin embargo, el bloque oficialista ADN priorizó la moción de Andrés Guschmer, aprobada por unanimidad, que solicita a Noboa mecanismos óptimos y adecuados de coordinación institucional para garantizar la atención médica, sin recurrir directamente a la declaratoria de emergencia.

“Los Dueños de la Salud”: la investigación sin respuestas

En este contexto, permanece pendiente la respuesta oficial sobre la investigación “Los Dueños de la Salud” de EXPRESO, que reveló que en los últimos 13 años el IESS destinó más de $8.000 millones a clínicas y hospitales privados sin auditorías efectivas.

El reportaje identificó 15 prestadores que concentran casi la mitad de los recursos y denunció falencias graves en la supervisión, incluyendo contratos cuestionados, bodegas llenas de historias clínicas sin revisar y vínculos entre directivos y beneficiarios.

Pese a la magnitud de los hallazgos, ningún asambleísta ha exigido explicaciones ni se ha propuesto una agenda legislativa para esclarecer la asignación de estos fondos

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!