
Asamblea pide al presidente Noboa mecanismos óptimos para el acceso a la salud
La crisis en el sector salud desencadenó un nuevo enfrentamiento entre el oficialista ADN y la bancada del correísmo
La situación del sistema de salud en el país provocó un cruce de acusaciones entre el bloque de ADN y la bancada de Revolución Ciudadana durante la sesión del Pleno de la Asamblea. Por primera vez, el oficialismo aportó sus votos para aprobar un cambio en el orden del día propuesto por el correísmo.
(NO TE PIERDAS: Muertes neonatales en Ecuador: Viviana Veloz exige respuestas a Acess)
La mañana del 19 de agosto de 2025, la legisladora correísta Eliana Correa mocionó incluir en el orden del día el tratamiento de un exhorto al presidente Daniel Noboa para declarar en emergencia al sector salud.
En su moción, Correa también propuso convocar a la Asamblea al ministro de Salud, Jimmy Martín; a la directora de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACCES), Paola Aguirre; y a la ministra de Economía, Sariha Moya.
El pedido fue sometido a votación y el correísmo logró que su propuesta fuera aprobada con 147 votos. Sin embargo, el verdadero enfrentamiento se produjo al momento de abordar el punto.
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, decidió no conceder la palabra a la proponente del cambio en el orden del día, sino a su compañero de bancada, Andrés Guschmer.
Con esta decisión, el oficialismo se aseguró de que la moción de Guschmer fuera la primera en ser sometida a votación en el Pleno.
En ese momento se desató un enfrentamiento. Desde el bloque correísta se exigía que la palabra fuera otorgada a su legisladora. En medio de la discusión, Olsen pidió orden y aseguró: “Es mi decisión a quién entrego la palabra”, dijo.
¿Qué planteó Guschmer?
El legislador oficialista sostuvo que era necesario un debate de altura. En ese contexto, argumentó que el orden de las intervenciones no debía ser relevante. No obstante, durante su intervención anunció que había presentado otra moción “más técnica y jurídicamente viable”.
Por su parte, Roberto Cuero (RC) arremetió contra el presidente de la Asamblea. Afirmó que Olsen y ADN están empeñados en atropellar el procedimiento parlamentario y señaló que el Pleno se maneja desde una “arrogancia brutal”.

¿Qué planteó la moción de ADN?
Guschmer había anticipado en su intervención que la declaratoria de emergencia no implica necesariamente una solución a la situación actual. Insistió en que esa figura se ha utilizado antes y ha derivado en actos de corrupción, como en la compra de insumos médicos. Al final, su moción se aprobó con 147 votos a favor.
La moción estableció cuatro puntos:
- Solicitar al señor Presidente de la República que establezca mecanismos óptimos y adecuados de coordinación institucional, con el objetivo de garantizar la prestación continua y eficiente de los servicios de salud en todo el sistema público nacional.
- Instar al Ministerio de Salud Pública a garantizar el goce efectivo del derecho a la salud mediante políticas económicas, sociales, culturales y educativas.
- Manifestar la disposición de la Asamblea Nacional para contribuir, dentro de sus competencias constitucionales, con iniciativas que fortalezcan la institucionalidad del sector salud.
- Disponer a la Secretaría General de la Asamblea Nacional que notifique el contenido de la presente resolución.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!