
Muertes neonatales en Ecuador: Viviana Veloz exige respuestas a Acess
La correísta preside la Comisión de la Niñez y Adolescencia, ha hecho pedidos de información sobre el sector salud
La coordinadora de la bancada de la RC5, Viviana Veloz, le está tomando el tiempo a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess). El lunes 18 de agosto del 2025 hizo público un pedido de información a Acess, a propósito de muertes neonatales.
A través de su cuenta de X, la asambleísta Viviana Veloz denunció que le solicitó a Acess que haga auditorías en todos los hospitales públicos del Ecuador ante "el alarmante aumento de muertes neonatales". Y dijo que no le han respondido, desde el 11 de agosto.
La muerte de 12 neonatos, en el Hospital Universitario, confirmada el 9 de agosto, impulsó el pedido de información. El Ministerio de Salud ha dicho que las muertes supuestamente ocurrieron por “causas multifactoriales”. Y que dos de las muertes pueden atribuirse a infección por la bacteria Klebsiella pneumoniae.
En su mensaje en X, Veloz señala que en lo que va del 2025, 624 neonatos han muerto. "48 bebés murieron por sepsis bacteriana, 19 casos más que el año pasado", detalló y también pidió al Ministerio de Salud intervenir en el Hospital General Monte Sinaí y todos los centros de salud con servicios de neonatología en el Ecuador.
Veloz denuncia otras muertes de neonatos en el Hospital de Monte Sinaí
La situación es grave: en lo que va del 2025, se han registrado 624 muertes neonatales. De estas, 48 bebés murieron por sepsis bacteriana, 19 casos más que el año pasado. Además del Hospital Universitario de Guayaquil, es urgente intervenir el hospital General Monte Sinaí y todos los centros de salud con servicios de neonatología en el Ecuador.
En su pedido, Veloz indica que el Hospital de Monte Sinaí se denunció la muerte de 27 neonatos, ocho por el Enterobacter cloacae,"por a reutilización de jeringas perfursoras para nutrición parenteral total".
Viviana Veloz pidió que se hagan auditorías de calidad a los hospitales para garantizar que cumplan con los estándares de seguridad y atención hospitalaria.