
Gobierno de Daniel Noboa minimiza muerte de 12 neonatos en Guayaquil, según médicos
Una analista resaltó que relativizan el impacto cualitativo del hecho, ajustando cifras y no explicando las razones
Para gremios médicos y un exministro de Salud, la muerte de 12 neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil constituye una tragedia, un evento catastrófico. Sin embargo, el Gobierno de Daniel Noboa, hasta ayer, no ha respondido sino con mensajes en la red social X, una rueda de prensa no comunicada en el chat de prensa nacional y con la afirmación de la vocera, Carolina Jaramillo, en torno a que supuestamente “no fueron 18 neonatos sino dos”.
Ese último dato contrasta con lo que opinan médicos. El Hospital Universitario indicó en un comunicado que se han reportado 12 fallecimientos de neonatos, por “causas multifactoriales”. Y que dos de las muertes pueden atribuirse a infección por la bacteria Klebsiella pneumoniae.
Para José Ruales, exministro de Salud, una muerte neonatal o materna constituye un evento catastrófico que debe ser notificado de inmediato. Es un código rojo y amerita activar comités de investigación. A partir de la alerta se murieron 12 neonatos, recordó, y también que a dos niños se les diagnosticó el contagio de la bacteria. Eso no descarta el contagio del resto.
El exministro Ruales indicó que el protocolo en estos casos dice que si hay otros niños con sepsis (reacción extrema del organismo ante una infección), no hace falta hacerles la prueba. “Hay tres tipos de casos: sospechoso, probable y confirmado; el último tiene pruebas de laboratorio. Los demás son probables”.
La estrategia comunicacional del Gobierno frente a la muerte de neonatos
Yadira Aguagallo, directora de Comunicación de Icare, comenta que el discurso oficial que busca reducir la cifra de 18 a 12 y luego a dos neonatos fallecidos no es un mero ajuste numérico, sino una estrategia comunicacional cargada de intencionalidad política.
“Desde la lógica del poder, todo mensaje público es una construcción interesada. Estamos frente a un desplazamiento comunicacional que mueve el relato del cuidado de la vida hacia lo contable. En este caso, la cifra usada como encuadre opera como una narrativa de mitigación", analizó.
"Al decir ‘solo dos’ se relativiza el impacto cualitativo del hecho: la tragedia se cuantifica, se hermetiza en el número y se desvía la atención del cuidado de la vida como valor supremo. Se privilegia así una lógica contable por sobre una lógica ética o humana”, opinó Yadira Aguagallo.
El Ministro de Salud debe mostrar gestión: Santiago Carrasco
Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, considera que sí han tratado de minimizar la gravedad de la muerte de neonatos en el Hospital Universitario. Le parece que la muerte de 12 neonatos es una tragedia. Señala que no es la primera vez que pasa en Ecuador. Y añade que el ministro de Salud debe demostrar gestión, reunirse con líderes de cada área del hospital, revisar la morbilidad y mortalidad, abastecimiento de insumos y de medicamentos, así como de presupuesto.
La vista microscópica del Gobernador del Guayas
A José Ruales le sorprende que el gobernador del Guayas haya publicado fotos de las instalaciones del hospital, asegurando que están impecables.
“Tiene una súper vista microscópica, para detectar bacterias y virus”, ironizó. Además resaltó que el problema de fondo es el recorte presupuestario.
Aquí la realidad: instalaciones impecables, todo limpio y equipos nuevos que funcionan bien. https://t.co/YAxtDwqxfZ pic.twitter.com/Q1pJPItFWN
— Humberto Plaza A (@HumbertoPlazaA) August 10, 2025
¿Cuánto incide el recorte en el presupuesto del Ministerio de Salud, para la limpieza de hospitales? ¿Negligencia en hospitales públicos?
Hace un mes, José Ruales le dijo a EXPRESO que en 2023 el Ministerio de Salud tenía 155 millones de dólares para los servicios de lavandería, alimentación, limpieza y seguridad. En este 2025 asignaron solo 37 millones. Contó que habló con infectólogos y ese hospital no tiene insumos como alcohol gel ni lo necesario para la limpieza.
El lunes 12 de agosto del 2025, Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, sin dar mayores datos, declaró que se prevé una nueva asignación presupuestaria para Salud de 68 millones de dólares para los próximos tres meses.