Jimmy martin
Jimmy Martín anunció en su cuenta oficial de X que se inició la compra por emergencia de insumos médicosX: @Salud_Ec

Ministerio de Salud inicia compra de medicamentos por emergencia: detalles clave

Más de 300 técnicos revisan información para garantizar que los hospitales no sufran quiebres de stock

El Ministerio de Salud Pública (MSP) inició este 3 de septiembre el proceso de compra por emergencia de medicamentos y dispositivos médicos. La medida busca responder a la escasez y garantizar que los pacientes encuentren lo que necesitan en hospitales y centros de salud del país.

Según el MSP, esta acción es clave para evitar interrupciones en la atención. “Los equipos técnicos verifican cada dato para asegurar que el procedimiento cumpla con los estándares exigidos”, indicó la entidad en un comunicado.

Más de 300 funcionarios trabajan en 50 mesas técnicas

En esta primera fase, alrededor de 300 servidores públicos integran 50 mesas técnicas. Su tarea es revisar y validar la información previa a las adquisiciones, un paso considerado fundamental para transparentar el proceso y evitar retrasos en la entrega de insumos.

Los equipos están conformados por responsables de farmacia, laboratorio y enfermería, quienes participan junto a la Dirección Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Dispositivos Médicos.

Lea también: MSP inicia mesas técnicas para compra centralizada con hospitales y coordinaciones

Un manual que define cómo planificar las compras

Manual del MSP

MSP dice que manual "garantizará" el abastecimiento de medicamentos en hospitales

Leer más

Este proceso de compra se da poco después de que, el 23 de septiembre, el MSP oficializara el Manual de Estimación y Programación de Necesidades de Medicamentos y Dispositivos Médicos. El documento establece parámetros técnicos obligatorios para todo el Sistema Nacional de Salud.

La normativa responde al cumplimiento del Acuerdo Ministerial N.º 00049-2022 y tiene como meta unificar criterios en la planificación de compras. Con ello se busca garantizar que la población acceda a insumos médicos cuando los requiera.

Coordinaciones zonales se suman al plan

El martes 2 de septiembre, en Quito, el MSP inició mesas de trabajo con las 9 coordinaciones zonales y sus 169 Entidades Operativas Desconcentradas (EODs). La iniciativa involucra hospitales y direcciones distritales, y marca el inicio de la compra centralizada de medicamentos.

La estrategia forma parte de la hoja de ruta del Comité Nacional de Salud Pública (Consap). El objetivo es prevenir quiebres de stock y asegurar que cada unidad de salud reciba insumos conforme a sus necesidades reales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!