
Gobierno Nacional emite reglamento de Carrera Sanitaria para profesionales de salud
Decreto Nº 159 implementa incentivos y jornadas especiales para mejorar la retención laboral
El Gobierno Nacional oficializó el Reglamento General de la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria mediante el Decreto Ejecutivo Nº 159, firmado por el presidente Daniel Noboa. Este reglamento busca mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud en el país y ofrecer incentivos para su desarrollo profesional.
La normativa se elaboró con la participación de gremios, sociedades científicas, instituciones del Ejecutivo, universidades y el Consejo Nacional de Salud (Conasa). Según el comunicado del Ministerio de Salud Pública, se trata de un “hecho histórico para el Sistema Nacional de Salud”, que marcará el inicio de un régimen especial dentro del servicio público.
Beneficios y cambios para profesionales de salud
El reglamento regula el ingreso al régimen y a la carrera sanitaria para toda la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y demás instituciones públicas, abarcando a profesionales de atención directa y con funciones fundamentales, con título de tercer nivel registrado ante la autoridad competente y habilitados para ejercer.
Entre los beneficios destacan jornadas especiales, niveles de gestión, escalafón e incentivos económicos. La normativa busca mejorar condiciones laborales, reconociendo experiencia, competencias y conocimientos de los profesionales, dentro de los derechos y obligaciones establecidos en la Constitución del Ecuador.
Implementación y seguimiento
Los procesos de evaluación del desempeño serán anuales y estarán supervisados por la Autoridad Sanitaria Nacional y el ente rector en trabajo. "Estos análisis seguirán principios de igualdad, equidad, transparencia y objetividad, asegurando que los avances y beneficios del reglamento se apliquen de manera justa para todos los profesionales de la salud", concluyó el comunicado.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ