
MSP dice que manual "garantizará" el abastecimiento de medicamentos en hospitales
El nuevo manual aplicará metodologías basadas en consumo histórico, perfil epidemiológico y demografía
El Ministerio de Salud Pública (MSP) oficializó el Manual de Estimación y Programación de Necesidades de Medicamentos y Dispositivos Médicos. Este documento busca mejorar la gestión del abastecimiento en el país y responde al cumplimiento del Acuerdo Ministerial N.º 00049-2022.
Según el MSP, el manual se convierte en una guía técnica obligatoria para todo el Sistema Nacional de Salud, con el fin de unificar criterios en la planificación de compras y garantizar que la población acceda a los insumos médicos en el momento que los requiera.
Cómo funcionará la nueva planificación de compras
El ministro de Salud, Jimmy Martin, explicó que el manual permite “una correcta estimación de las necesidades de estos insumos con base en un análisis detallado del perfil epidemiológico, de las carteras de servicios de los establecimientos de salud y del nivel de complejidad de cada unidad”. Además, aseguró que la herramienta representa un cambio en la gestión de recursos.
Jimmy Martin
Metodologías para estimar la demanda de insumos
El documento incorpora metodologías actualizadas que incluyen proyecciones demográficas, el consumo histórico de fármacos y equipos, y el análisis del perfil epidemiológico de la población. Este último método utiliza datos de atenciones y casos clínicos de determinadas enfermedades.
Paola Hernández, directora Nacional de Regulación de Medicamentos y Dispositivos Médicos, indicó: “A través de este manual, se establecerán procedimientos más eficientes para planificar las compras y garantizar que los medicamentos y dispositivos médicos estén disponibles en las cantidades necesarias para cubrir las demandas de salud de la población”.
Impacto en hospitales y centros de salud del país
El MSP subrayó que el manual se aplicará tanto en la Red Pública Integral de Salud (RPIS) como en la Red Privada Complementaria (RPC). Con esto, se busca ordenar los procesos de abastecimiento en todos los niveles de atención, desde hospitales especializados hasta unidades básicas de salud.
El objetivo, de acuerdo con la cartera de Estado, es que la estandarización permita reducir el riesgo de desabastecimiento y mejorar la previsibilidad en la distribución de medicamentos y dispositivos médicos en todo el Ecuador.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí