
MSP inicia mesas técnicas para compra centralizada con hospitales y coordinaciones
Equipos del MSP analizan necesidades de medicamentos e insumos para 2025 y 2026
Este martes 2 de septiembre, en Quito, el Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a las mesas técnicas de trabajo con las 9 coordinaciones zonales y sus 169 Entidades Operativas Desconcentradas (EODs). La iniciativa incluye hospitales y direcciones distritales y marca la fase preparatoria de la compra centralizada de medicamentos y dispositivos médicos.
La acción forma parte de la hoja de ruta del Comité Nacional de Salud Pública (Consap), con el objetivo de garantizar el abastecimiento de insumos en todo el país. La estrategia busca prevenir rupturas de stock y asegurar que cada unidad de salud reciba lo necesario según sus necesidades.
Coordinaciones zonales y hospitales trabajan en abastecimiento estratégico
En las mesas técnicas participan los equipos de la Dirección Nacional de Abastecimiento de Medicamentos, Dispositivos Médicos y otros Bienes Estratégicos en Salud. También se suman responsables de farmacia, laboratorio y enfermería que gestionan el abastecimiento a escala nacional.
La subsecretaria de Operaciones y Logística del MSP, Patricia Macías, indicó: “Estas mesas permitirán levantar la totalidad de medicamentos y dispositivos médicos que requiere cada establecimiento según perfil epidemiológico y tipología de unidad de salud”.
Revisión de stocks y planificación de compras
Martín Acosta, director nacional de abastecimiento, hizo un diagnóstico general sobre hospitales con bajo stock. “Es importante tomar decisiones e intervenir de manera inmediata para contar con un óptimo abastecimiento”, puntualizó.
Durante esta semana, los equipos levantarán informes sobre la estimación de necesidades para lo que resta de 2025 y parte de 2026. Evaluarán medicamentos y dispositivos con riesgo de ruptura de stock, consumo promedio y saldos disponibles, para garantizar suministro eficiente.
Karla Cevallos, responsable zonal de Operaciones y Logística de la zona 1, señaló: “Hemos sido convocados para determinar los mecanismos más adecuados para la compra centralizada, garantizando abastecimiento y acceso a la salud para la población”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!