
¿Qué hará Noboa en relación al IESS?
El Ejecutivo insistió en que están combatiendo a las mafias en los hospitales, "los GDO están metidos"
El presidente Daniel Noboa no descartó debatir en torno a una reforma a la Seguridad Social de concretarse la posibilidad de ir hacia una Asamblea Constituyente. Según dijo, la noche del viernes 26 de septiembre del 2025, "se necesita mejor manejo del fondo del Seguro Social, mejores inversiones, mayor generación de recursos con mejores inversiones y mayor creación de empleo adecuado".
Sin embargo, el primer mandatario reiteró que no tiene planificado aumentar los aportes del afiliado ni los años de jubilación, como había planteado la comisión conformada en el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso.
"Quiero enfocarme en el número de aportantes: con mayor cantidad de aportantes al IESS, podremos tener mayor cantidad de ingresos", sostuvo Daniel Noboa.
Cuando Ecuavisa le consultó si eso era suficiente, el Ejecutivo repitió que hay que revisar el comparativo de generación de empleo adecuado 2018, 2019 y 2025. Y aseguró que este año ha sido el mejor.
Aunque, Noboa comentó que le parece que, "los fondos del IESS puedan ser invertidos de mejor manera, como cualquier fondo de pensiones del mundo, debe haber un mejor manejo económico en el que se genere mayores recursos. De esa manera se genera mayor cantidad de recursos dentro de la Seguridad Social, como pasa en Noruega...". Eso se discutiría en una eventual Asamblea Constituyente.
Sobre la crisis del sistema de salud
En el último trimestre de este 2025, según Daniel Noboa, la ciudadanía podrá ver cambios en el sistema de salud. Comités de pacientes de hospitales han reclamado porque no hay medicinas, las máquinas están dañadas, no se ha pagado por el servicio de alimentación ni por el de seguridad.
Noboa señaló que en estos 20 meses de Gobierno han militarizado hospitales y tienen un plan de compra de medicina de cerca de 200 millones dólares y esperan contar con un sistema de inventarios mejor controlados.
También comentó que han tenido muchas trabas para implementar Health Bird, "para romper ese círculo vicioso de derivaciones infinitas". Se trata de una plataforma tecnológica, para revisión de inventario de medicinas, generación de citas, etc.
Asimismo dijo que compraron 400 máquinas de diálisis, que espera estén habilitadas para octubre 2025. Se quejó una vez más porque "se hacen tomografías y rayos X que valen el triple (a través de derivaciones). Sostuvo que se trata de una mafia".
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ