Premium

Augusto de la Torre asegura que no le queda mucho tiempo al sistema de pensiones del IESS, hay que reformarlo.
Augusto de la Torre asegura que no le queda mucho tiempo al sistema de pensiones del IESS, hay que reformarlo.CAF.

“La ley sobre el IESS no se justifica técnicamente”: Augusto de la Torre

Dos consejos directivos debería tener el Seguro Social, uno enfocado en temas de salud; otro a las pensiones, dice

En enero del 2023, el expresidente Guillermo Lasso creó una comisión para trabajar en reformas al sistema de pensiones. La coordinó Augusto de la Torre. Entregaron su diagnóstico y las salidas en julio de ese año. Pero la muerte cruzada hizo que la propuesta no se materialice. Él no ha abandonado la idea y sigue empujando una reforma en torno al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Su caso es algo raro, anota Augusto de la Torre, pues se encuentra jubilado en Estados Unidos. No está afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pero le interesa ser parte del debate sobre cómo hacer que sobreviva.

Al escuchar sus intervenciones se tiene la idea de que el IESS es una bomba de tiempo. ¿Cuánto más puede funcionar el sistema de pensiones sin reformas?, le pregunta EXPRESO.

"No es fácil predecirlo. En la comisión habíamos dicho que dos o tres años, quizás alcanzará hasta el 2028. De dos variables depende de cuánto tiempo el IESS tendrá la capacidad de pagar pensiones", responde.

Las auditorías a las prestaciones que brindan las clínicas privadas no se hacen con uso de tecnología, se revisan papeles.

Derivaciones IESS a clínicas privadas: auditorías deficientes y millonario perjuicio

Leer más

¿De cuáles variables depende el financiamiento de las pensiones de jubilados del IESS?

El dinero que el Estado le puede transferir, que en principio debería ser el 40 % de las pensiones; pero el Ministerio de Economía tiene recursos escasos. El problema es que si incluso lograra hacer ese pago, el sistema de pensiones ya no genera lo suficiente para cubrir el restante 60 %.  

Por eso, el sistema usa el fondo de pensiones, las reservas. Ahí viene la segunda variable: ¿cuánto más se puede desinvertir? El espacio se reduce porque muchos activos en las reservas son ilíquidos; el 80 % es créditos hipotecarios y bonos del Estado.

¿Qué tan grave es la situación del sistema de pensiones?

Es difícil vender una cartera de créditos hipotecarios con un problema de mora. Los bancos pedirían un descuento importante. Además, al tratar de vender los bonos en el mercado, se debería aceptar un castigo. Por eso es difícil predecir cuándo se le acabará la liquidez al Fondo y si el fisco podrá rescatar al sistema.

¿Esto se relaciona con la Ley Económica Urgente para el Fortalecimiento Crediticio, enviada por el presidente Daniel Noboa?

Sí, la segunda variable explica el envío de ese proyecto de ley a la Asamblea. Sería permitir que el Fondo de Pensiones se endeude, otorgando o entregando sus activos en garantía o en colateral.

¿Es peligroso?

Es una idea muy mala. Un Fondo de Pensiones como el de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) ya tiene una deuda. El pasivo del fondo es honrar los pagos de pensiones a los que se comprometió con los jubilados. No tiene sentido que un fondo con una deuda, pague la deuda con más deuda.  

El costo financiero será una carga sobre los jóvenes aportantes. Un fondo no se endeuda. Se parece más a un fondo mutuo, que administra y crea una cartera de inversiones. No se endeuda como los fondos de cobertura, más especulativos, para invertir adquirirán mucho más riesgo, si el valor de los activos en los que invirtieron cayó no podrán pagar la deuda.

Me rompo la cabeza pensando cómo Ecuador podría caminar a una reforma. Se nos acaba el tiempo.

Augusto de la Torre

Economista

¿No conviene esa ley?

No es prudente. No es técnicamente justificable que un fondo que ya tiene una deuda hacia los jubilados, pague esa deuda con nueva deuda. Este proyecto de ley sugiere que buscan liquidez. Podría haber un motivo fiscal.  

Si el fondo de pensiones tiene más liquidez, podría invertir en bonos del Estado, pero otra vez el círculo. Nada de esto arregla el problema fundamental: el sistema ya no genera los recursos suficientes para pagar el 60 % que le corresponde, incluso si el Estado pagara el 40 %.

¿Por qué el sistema no cubre su 60 % para pagar las pensiones de los jubilados?

La razón es demográfica: la población envejece a un ritmo acelerado y los que llegamos a los 65 años tenemos mayor expectativa de vida. En el 2024, los aportes de trabajadores y empleados sumaron 3.200 millones de dólares, pero el pago de pensiones fue de 6.400 millones. Tienes un hueco de más de 3.000 millones, que cada año crece.

Jubilados+sierra+costa+afiliados+iess
Jubilados frente a la matriz del Seguro Social, en Quito.archivo / Expreso

¿Esto solo pasa en Ecuador?

Es un problema estructural, típico de todos los sistemas de pensiones. Pasa en España, Francia, Alemania... Los daneses ya subieron la edad mínima de jubilación a 72 años.

Es común oír: “Si tocan al IESS, se puede caer un Gobierno”. ¿Hay ese temor?

La tendencia de los gobiernos ha sido buscar pequeños parches que le alarguen la vida. El temor no se justifica. La población conoce que hay un problema.

El Consejo Directivo del IESS 2025.

¿Quiénes mandan en el IESS? Así se conforma el Consejo Directivo

Leer más

El afiliado teme perder el IESS, pero no quiere que suban los años de jubilación...

Hay malentendidos sobre la reforma de pensiones. Se confunden con los problemas del seguro de salud, ambos son agudos. Hemos visto en EXPRESO la investigación sobre corrupción, despilfarro, falta de medicamentos.  

Son problemas tan irritantes que la gente se enfoca en ellos y eso contamina al sistema de pensiones. Los ecuatorianos no distinguen muy bien entre los dos.

¿Cuál es la salida?

La comisión insistió en que sería sano separar las aguas. El IESS podría tener dos directorios. El de pensiones se encargaría del fondo de cesantía y de desempleo. Y el de salud, de salud y riesgos de trabajo.

52619750104_dc6749432c_c
Augusto de la Torre, execonomsita del Banco Mundial para América Latina, presidirá la comisión.Cortesía.

¿Hay que pagar por el servicio para los hijos de los afiliados y jubilados?

Sí. Los servicios de salud están tremendamente desfinanciados. El afiliado paga una prima y pueden darle el beneficio (seguro médico) a todos sus familiares sin prima adicional. Pueden ser un hijo o seis, también los jubilados.

ALFREDO ORTEGA

Alfredo Ortega: Había que repotenciar hospitales; equipos eran dañados a propósito

Leer más

¿Y la deuda del Estado?

Hay una deuda muy grande de salud. Según el IESS, la deuda suma 27.000 millones de dólares. A las pensiones les corresponden solo 5.000 millones. El resto es del Seguro Social Campesino, pero principalmente a salud.

¿También hay un problema de gobernanza?

El principal problema es demográfico. El señor (Henry) Llanes nunca menciona el tema del envejecimiento. Para él, todo se resuelve con el pago de la deuda y con un vocal más en el Consejo Directivo.

Pero es real que los asegurados no se sienten representados por su delegado.

La comisión sugirió que al directorio de pensiones lleguen cinco miembros, elegidos de ternas calificadas por la Superintendencia de Bancos, que reúnan méritos y conocimientos actuariales, económicos. Las ternas las debían enviar trabajadores, universidades, comisiones de actuarios. Habíamos sugerido que sus períodos no coincidían con el inicio del Gobierno y que su delegado no era el presidente.

Se propuso un menú de 12 posibles cambios. No subir la edad mínima de jubilación ni porcentaje de aporte.Augusto de la Torre/ coordinador Comisión para reformar el sistema de pensiones

¿Quién es Augusto de la Torre?

Presidió la comisión que trabajó en las reformas al sistema de pensiones del IESS en el 2023, en el Gobierno de Guillermo Lasso. Es doctor y magíster en Economía por la Universidad de Notre Dame. Se mantiene como profesor de la Universidad de Columbia. Fue economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, donde trabajó 20 años.

¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!