
Noboa no acepta crisis de salud, pero anuncia emergencia para compra de medicamentos
El presidente asegura que, más bien, el problema es la corrupción. Adelantó la adquisición de hasta $200 millones en fármacos
El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, en una entrevista radial en Cuenca, afirmó este viernes 12 de septiembre que el Ecuador no atraviesa una crisis hospitalaria como tal, sino una crisis de corrupción enquistada en el sistema de salud desde hace más de una década.
“Estamos en una crisis de corrupción más que nada", respondió el presidente al periodista de radio La Suprema, quien le mencionó qué acciones realiza el Gobierno frente a lo que denominó una crisis hospitalaria.
El primer mandatario aseguró que se han encontrado bodegas repletas de medicinas mientras a los pacientes se les obliga a comprar los fármacos fuera de los hospitales. También señaló que han tenido que "sacar a malos elementos, incluso vinculados con grupos delictivos organizados. El problema es grave y viene de hace más de 10 años", justificó.
Aunque minutos después Noboa mencionó que el tema de salud es crítico y, por ello, están tomando medidas críticas, volvió a insistir en que "no es el sistema de salud como tal".

Declaración de emergencia para la compra de medicamentos
Ante esta explicación, adelantó adelantó que en las próximas semanas el Gobierno declarará en emergencia la compra de medicamentos, con el objetivo de abastecer al sistema público y frenar la escasez que afecta a pacientes.
El plan contempla una adquisición de entre $ 150 y $ 200 millones en medicamentos, a través de acuerdos de gobierno a gobierno o con grandes instituciones internacionales.
Inteligencia artificial contra la corrupción
El mandatario destacó además la implementación de un sistema de gestión con inteligencia artificial que optimizará el uso de recursos sanitarios. La herramienta, según explicó, permitirá administrar inventarios en farmacias públicas, ubicar en tiempo real equipos como tomógrafos o máquinas de diálisis, y coordinar turnos con especialistas, evitando derivaciones indebidas y el desvío de medicinas.
“Este sistema nos permitirá controlar la corrupción, evitar las derivaciones y sacar el máximo provecho de la inversión pública en salud”, subrayó.
Otros temas en agenda
Durante la entrevista, Noboa también se refirió a la visita del senador estadounidense Marco Rubio, destacando su apoyo en la lucha contra el narcotráfico, y al caso del exministro del Interior y exasambleísta José Serrano, indicando que deberá rendir cuentas ante la justicia ecuatoriana si es deportado desde Estados Unidos.
También se refirió a la crisis eléctrica, garantizando que Ecuador exportará electricidad este 2025. Abordó la consulta popular y los cuestionamientos al proyecto minero Loma Larga.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.