Asedim subraya que los dispositivos médicos son fundamentales para garantizar diagnósticos, tratamientos y atención médica adecuada.
Referencial. Asedim subraya que los dispositivos médicos son fundamentales para garantizar diagnósticos, tratamientos y atención médica adecuada.Pexels

Asedim advierte colapso en hospitales por falta de dispositivos médicos

Asedim subraya que los dispositivos médicos son fundamentales para garantizar diagnósticos, tratamientos y atención médica

La Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (ASEDIM) emitió un pronunciamiento dirigido al Ministro de Salud Pública, Jimmy Daniel Martín Delgado, en el que advierte sobre una crisis de abastecimiento que estaría afectando gravemente la operatividad del sistema de salud ecuatoriano.

(Te puede interesar: Irregularidades en abastecimiento en Manabí: ¿qué halló el ministro de Salud?)

En el documento, ASEDIM subraya que los dispositivos médicos —incluyendo insumos, equipos y reactivos— son fundamentales para garantizar diagnósticos, tratamientos y atención médica adecuada. La falta de estos recursos compromete directamente la capacidad de los profesionales de salud para atender a los pacientes.

La asociación presentó cuatro propuestas urgentes

  1. Revisión de procesos de contratación pública: Entre 2020 y 2024 se habrían adjudicado más de 192 millones de dólares en contratos sin sustento jurídico, respaldados por certificaciones emitidas por una empresa auditora vinculada a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Además, se identificaron 247 millones de dólares en contratos otorgados a empresas sin experiencia ni capacidad técnica. ASEDIM propone establecer un pliego único valorativo que permita adjudicaciones basadas en criterios técnicos.
  2. Ejecución presupuestaria en la Red Pública Integral de Salud: Según el gremio, hasta junio de 2024 no se habría ejecutado más de 306 millones de dólares destinados a la adquisición de dispositivos médicos, lo que representa un riesgo operativo para las unidades médicas que enfrentan emergencias sin los insumos necesarios.
  3. Control sobre importaciones privadas: ASEDIM solicita mecanismos claros y transparentes para regular las importaciones de dispositivos médicos, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.
  4. Fortalecimiento de directrices de control del CONSAP: Aunque el documento no detalla esta cuarta propuesta, se infiere que busca mejorar la articulación entre el Ministerio de Salud Pública y el Consejo Nacional de Salud Pública (CONSAP) para enfrentar la crisis.
El individuo, identificado como Salvador, fue aprehendido en flagrancia con medicamentos e insumos médicos
El individuo, identificado como Salvador, fue aprehendido en flagrancia con medicamentos e insumos médicos.Cortesía
Arcsa detectó un establecimiento en el centro de la ciudad que ofrecía tratamientos invasivos no autorizados.

Clausuran centro estético en Guayaquil por productos caducados y prácticas ilegales

Leer más

El pronunciamiento de ASEDIM pone en evidencia una serie de deficiencias estructurales en la gestión de dispositivos médicos en el país. Mientras que, en u recorrido por Manabí, el ministro de Salud Pública constató irregularidades en el abastecimiento de medicamentos en Rocafuerte. Durante su inspección en el Hospital Básico Natalia Huerta, cuestionó al personal encargado de la bodega: “¿Cómo es posible que estemos mandando a comprar a los pacientes, si aquí hay cajas? Porque no cuadran los lotes ni el SNI, ni el kardex, ni en las perchas. Vengo de Tosagua y no cuadra, vamos a ver aquí”. 

Además de su visita de ayer, 9 de septiembre, también cumplió una agenda de trabajo en Manabí con visitas a hospitales y centros de atención en los cantones Tosagua, Portoviejo y Manta, como parte del monitoreo que se realiza en distintas provincias del país.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!