
Correísmo denuncia deuda millonaria por diálisis y exige respuesta al Ejecutivo
El legislador Franklin Samaniego, advierte que más de 11 mil personas esperan diálisis mientras el Estado no paga su deuda
El asambleísta de la Revolución Ciudadana, Franklin Samaniego, denunció el día de ayer (9 de septiembre) una grave situación que afecta a miles de personas con enfermedades renales en el país. Según afirmó, el Estado mantiene una deuda superior a los $206 millones con más de 11 mil pacientes que requieren diálisis para sobrevivir.
“Esto no es solo una estadística, son miles de pacientes que hoy se juegan la vida porque no reciben su tratamiento a tiempo”, declaró Samaniego, quien responsabilizó al Gobierno de una presunta negligencia e indolencia frente a la salud de los ecuatorianos.
Denuncia de negligencia estatal
El legislador indicó que esta deuda fue confirmada a través de información solicitada al Ministerio de Salud Pública y al Ministerio de Finanzas. A su criterio, la falta de pagos está “condenando a las familias más vulnerables a la desesperación y al dolor”.
La vida no puede esperar
— Franklin Samaniego (@FrankSamaniegoM) September 9, 2025
Hemos solicitado información oficial a @Salud_Ec y lo que encontramos es gravísimo, a través de @FinanzasEc el Estado mantiene una deuda de más de $206 millones con más de 11 mil pacientes renales que necesitan de diálisis para vivir.
Esto no es solo… pic.twitter.com/rjHEMOjknv
“No se puede seguir postergando la vida de la gente mientras se gasta en propaganda, en viajes, en contratos de lujo y en prioridades que nada tienen que ver con la vida de los ecuatorianos”, agregó.
Pedido urgente al Gobierno
Samaniego exigió una respuesta inmediata del Ejecutivo. “Exigimos al Gobierno Nacional que responda de inmediato, que cumpla con sus obligaciones y que ponga la vida por encima de cualquier cálculo político o financiero”, señaló. El asambleísta insistió en que la prioridad debe ser la atención de los pacientes renales y no los gastos estatales que considera superfluos. “Se trata de elegir al ser humano por encima del capital”, concluyó.
El mismo 9 de septiembre, el ministro de Salud, Jimmy Martín, realizó un recorrido en hospitales de Manabí y constató falencias en el abastecimiento de medicinas. En Rocafuerte, durante una inspección en el Hospital Básico Natalia Huerta, cuestionó al personal de bodega: “¿Cómo es posible que estemos mandando a comprar a los pacientes, si aquí hay cajas? Porque no cuadran los lotes ni el SNI, ni el kardex, ni en las perchas. Vengo de Tosagua y no cuadra, vamos a ver aquí”.
Estas visitas, que incluyeron además a los cantones Tosagua, Portoviejo y Manta, forman parte del monitoreo que desarrolla la Cartera de Estado en varias provincias para evaluar la situación hospitalaria.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ