
Gobernador sugiere vínculo de manifestantes indígenas con la explosión en Guayaquil
El gobernador del Guayas Humberto Plaza calificó como “ataque terrorista” y prometió encontrar a los culpables
Una potente explosión registrada la tarde de este martes 14 de octubre en un concurrido sector comercial de Guayaquil dejó al menos una persona fallecida y varios heridos. El estallido, ocurrido en la avenida Joaquín Orrantia, generó pánico entre residentes, trabajadores y transeúntes.
El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, llegó hasta el sitio y ofreció declaraciones a la prensa, en las que calificó el hecho como parte de una serie de “ataques armados terroristas”.
“Los enemigos del país en el plano democrático y electoral han perdido. Hay un segmento de la población ecuatoriana ligada al crimen organizado que, no teniendo cómo obtener sus prósperas intenciones de una manera democrática, solamente les queda la violencia. Esto yo considero que no es una coincidencia. Está dentro del marco de ataques armados terroristas en el Ecuador”, afirmó Plaza ante los medios.
El Gobernador alude al paro nacional
El funcionario también aludió al paro nacional que, desde hace más de 20 días, mantienen sectores indígenas y sociales en rechazo a las medidas del Gobierno de Daniel Noboa. Aunque aclaró que la población indígena en Guayaquil “es poca”, sostuvo que estos grupos no tendrían capacidad de replicar en la ciudad lo ocurrido en otras provincias, insinuando que la violencia sería la alternativa de quienes buscan causar daño.
“Aquí la población indígena es poca. Capacidad de meterse a Guayaquil a hacer lo que en su momento hicieron en Quito y hoy están haciendo en la provincia de Imbabura es nula. Esto es lo que les queda a los malos, la única manera que pueden hacer daño en la provincia del Guayas”, dijo el gobernador.
Plaza relató además lo ocurrido en el sitio y recordó otros episodios similares recientes, como el incendio de una camioneta en los exteriores de la Penitenciaría de La Roca y el hallazgo de un tanque de gas en un vehículo en el centro de la ciudad.
¿Cómo politizar un hecho?
— Leonel Rodríguez Erazo (@lrodriguezerazo) October 15, 2025
Clases gratis con el Gobernador del Guayas:pic.twitter.com/oGzZGVPdST
Promete atrapar a los culpables
“Escúchenme bien, a estas personas que han perpetrado esto, los vamos a buscar debajo de las piedras. Los vamos a encontrar en sus madrigueras... van a estar presos por terrorismo. Se han metido con la ciudad de Guayaquil, con la provincia del Guayas y con el Estado ecuatoriano”, enfatizó.
Consultado sobre datos oficiales, el gobernador admitió que aún no existen datos oficiales confirmados: “Todavía no se tiene. Y además, antes de que pueda ser compartida o publicada, tenemos que contrastar la información y estar seguros de los detalles. Eso es un tema delicado que oportunamente será informado”.
Un hecho bajo investigación
El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil informó que se trató de un incendio vehicular con detonación de artefactos explosivos. Confirmó también la muerte de un taxista.
La ATM mantiene cerrada la avenida Joaquín Orrantia, entre las avenidas de las Américas y Juan Tanca Marengo, mientras el ECU-911 y la Policía Nacional coordinan las labores de investigación y seguridad en el área.
Hallaron más explosivos
Alrededor de las 20:15, los militares y policías empezaron a alejar a los curiosos unos 500 metros del sitio de la explosión, pues aseguraron que se habían hallado más explosivos e iban a realizar una detonación controlada.
¿Quién era la persona fallecida?
Sobre la persona fallecida, este respondía al nombre de Wellington Benítez, quién murió luego que le cayera un escombro metálico lanzado por los aires a causa de la explosión.
"Él estaba al frente, estaba grabando cuando le cayó el pedazo de fierro. Vivía en el barrio Garay, tenía esposa e hijos", relató uno de sus colegas.
El contexto nacional
Las declaraciones del gobernador se dan en medio de una crisis social y política marcada por el paro nacional y los enfrentamientos en varias provincias. En Otavalo, por ejemplo, se han reportado heridos de bala y denuncias de represión, mientras la Conaie acusa al Gobierno de criminalizar la protesta social.
Por ahora, la Fiscalía y las unidades especializadas de la Policía continúan las investigaciones para determinar la naturaleza exacta de la explosión, la carga utilizada y los responsables.
El suceso y las declaraciones de Plaza, que vinculan sin pruebas directas el atentado con sectores indígenas, han encendido el debate público sobre la retórica oficial y el manejo del conflicto interno en medio de la escalada de violencia en el país.
Un imprudente e ignorante comentario por parte del gobernador del guayas!
— Marcos (@MarcosOrralaM) October 15, 2025
Insinuando y nombrando a los indígenas pic.twitter.com/jpP5r7xRn2
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ