
“La gente pedía cambio”: Noboa defiende recorte estatal en ceremonia por Guayaquil
Noboa defendió la reducción de ministerios y despidos como parte de su plan de reestructuración estatal
Durante la ceremonia por los 490 años de fundación de Guayaquil, el presidente de la República, Daniel Noboa, centró gran parte de su discurso en justificar la reestructuración del Estado anunciada el 24 de julio de 2025, que contempla la reducción de ministerios de 20 a 14 y la desvinculación de más de 5.000 funcionarios públicos como parte de su plan para optimizar el gasto estatal.
El mandatario defendió su decisión como una respuesta a un clamor ciudadano
“Una decisión que por años la gente pedía, la gente aclamaba, la gente decía que era necesario, que era sacar a la gente que no estaba comprometida con este país y darle la oportunidad a jóvenes, dar la oportunidad a personas y profesionales que nunca tuvieron una oportunidad de servir a su país, de servir con compromiso, de servir con amor, y no boicotear la función del Ejecutivo, ni tampoco tratar de parar o trabar las acciones de las personas que sí quieren cambiar el país”, sostuvo el presidente.
Fusiones con ejemplos internacionales
Noboa reconoció que las fusiones ministeriales han generado críticas, pero defendió su modelo con referentes internacionales.
“Hemos fusionado ministerios, algunos en este momento pues tienen críticas sobre eso, y yo se lo digo, vean ejemplos en el mundo. Producción con Turismo, están juntos. Cultura, nosotros este año hemos comprometido 100 millones de dólares para el Museo Nacional, algo que nunca antes se había otorgado, nunca antes se había dado”, mencionó.
También se refirió al caso de la unión de los ministerios de Ambiente y Energía: “¿Cómo van a juntar ambiente y energía? Bueno, el referente continental en temas ambientales es Costa Rica y el MINAE. ¿Qué es el MINAE? El Ministerio de Ambiente y Energía”, explicó.
Noboa recordó que Ecuador pasó de tener 27 ministerios —solo por debajo de Venezuela— a un modelo más ágil:
“Hoy en día volvemos un Estado más eficiente. Eso no significa que no nos preocupamos por la gente. Lo contrario, significa que porque nos preocupamos por la gente, necesitamos un Estado que sea más ejecutivo, que sea más limpio, y que pueda dar la oportunidad a las personas que tanto necesitan”.

Homenaje a su equipo de trabajo
El presidente también aprovechó su intervención para agradecer públicamente a miembros clave de su gabinete y entorno cercano.
“Corrigiendo el rumbo de la economía, devolver la esperanza a la gente, enfrentar el terrorismo y la corrupción ha sido posible gracias a la lealtad y profesionalismo de un equipo de trabajo dispuesto a afajarse por alcanzar los sueños y los anhelos que compartimos”, dijo, y destacó la labor de Cynthia Gelliver, secretaria de la Administración Pública, a quien calificó como una mujer “valiente” y “sensible” con los sectores más excluidos.
Sobre José de la Gasca, ministro de Gobierno, expresó: “Un político con gran visión, quien no era político, era un penalista y que decidió tomar el reto de trabajar en un gobierno joven... dejó todo lo que tenía en el ámbito profesional. Era muy exitoso para servir al país, inclusive mudarse, teniendo dos hijos acá, mudarse a los Estados Unidos y estar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
También se refirió a José Julio Neira, secretario de Integridad Pública, a quien describió como un hombre de “principios y rectitud” en la lucha contra la corrupción: “Cada uno de estos funcionarios ha sido un ejemplo de compromiso, lealtad y fuerza para sostener y empujar el modelo de país que construimos”.
Un mensaje a los detractores
Frente a las críticas, Noboa fue enfático: “Quienes nos difaman a diario no se ha obligado y se mantiene firme defendiendo los principios y la esencia de nuestro proyecto político. En eso se los aseguro que es incansable”, afirmó.
También dedicó unas palabras a quienes fueron condecorados en la ceremonia, reconociendo su aporte a la ciudad: “Han sido una parte fundamental del tejido de esta ciudad. Así sea comunicando, sea mostrando”.
Orgullo guayaquileño y reflexión personal
En la parte final de su intervención, Noboa se dirigió directamente a los guayaquileños con un mensaje emocional: “Eso es lo que es el guayaquileño. El guayaquileño es resiliente. El guayaquileño es bravo. Pero al mismo tiempo, el guayaquileño disfruta. El guayaquileño es empático. Y el guayaquileño sonríe hasta en los peores momentos”.
Reafirmó que se están ejecutando planes nacidos del diálogo con la ciudadanía:
“Estamos ya implementando un plan. Escuchando a los guayaquileños. Escuchando a los ecuatorianos. Y ese plan nos va a dar un éxito. Nos va a dar éxito porque las familias ecuatorianas lo necesitan. Porque los guayaquileños lo necesitan. Que han vivido dolor en los últimos años por la violencia. Por las disputas territoriales de bandas criminales”.
Finalmente, compartió un recuerdo íntimo sobre su infancia en Guayaquil, desde donde sigue residiendo con su familia: “Yo crecí aquí a 6, 7 cuadras de donde estamos (Gobernación del Guayas). Y hoy sigo en ese mismo departamento, ya mostrándoselo a mis hijos, viendo de vez en cuando, cuando está despejado el Chimborazo, en la mañana, al amanecer”.
Y concluyó su discurso con una metáfora desde el tradicional barrio Las Peñas:
“Uno puede ver algo, una lección, que nos recuerda a todos los guayaquileños cómo somos, y cómo es la ciudad. Y eso es bastante claro: los cañones nunca se apuntan hacia nuestra gente. Los cañones se los apunta hacia los criminales”.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí