transporte urbano cuenca (3)
La mejora del servicio es una de las condiciones que se establecen para poner en marcha estudio técnico sobre nuevas tarifas.CLAUDIA PAZAN

Crece la expectativa en Cuenca ante el pedido de alza en los pasajes

En 2017 se incrementó la última vez la tarifa. Existe un estudio técnico que establece el equilibrio económico

Los transportistas de Cuenca están a la espera de que el Concejo Cantonal delibere sobre el incremento técnico de la tarifa del pasaje urbano. El gremio ha propuesto algunas mejoras para el servicio.

La tarifa del pasaje urbano dentro de la capital azuaya no se ha incrementado desde 2017 cuando el gremio del transporte se comprometió en la renovación completa de su flota, y este plan culminó en 2020. Desde entonces la tarifa se mantiene en 30 centavos pese a existir una normativa que establece que la revisión deberá hacerse bajo estudios técnicos que garanticen la estabilidad económica.

La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial establece en el artículo 30.5 que es competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados “regular la fijación de tarifas de los servicios de transporte terrestre, en sus diferentes modalidades de servicio en su jurisdicción, según los análisis técnicos de los costos reales de operación, de conformidad con las políticas establecidas por el ministerio del sector”.

Transportistas proponen mejora del servicio

Diego Idrovo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC), bajo el marco legal defendió el incremento como un derecho legítimo para alcanzar el equilibrio económico ya que la administración municipal cuenta, desde agosto de 2024, con un estudio técnico realizado por la Universidad de Cuenca que demuestra la condición económica con la que funciona el transporte urbano dentro de la ciudad.

“Este debate se ha vuelto un tema político y no técnico, hemos sido transparentes sobre los ingresos y egresos que tenemos y está plasmado en el estudio. Aspiramos a que se tome una decisión coherente. Hay costos que se deben cubrir y si no pasa esto simplemente el servicio no puede continuar tal como está hasta ahora”, señaló el agremiado.

Pero frente a la exigencia, el alcalde de Cuenca Cristian Zamora pidió revisar algunas exigencias de mejoras del servicio, tal y como ocurrió en 2017 cuando se establecieron 26 exigencias de cambio entre ellos la renovación completa de la flota.

Así el gremio ha propuesto una hoja de ruta de 15 puntos en los que se contempla, por ejemplo, mejora de las frecuencias de las unidades en horas pico, capacitación en trato al usuario, desarrollo tecnológico con aplicaciones y servicios de comunicación directa con los usuarios, extensión hacia rutas no servidas, codificación de las rutas por colores, estudio de nuevas rutas y demanda de pasajeros, entre otras.

Sin embargo, Idrovo aclaró que la propuesta de mejora no debe ser tomada como un condicionante para dar paso a la respectiva alza dado que dentro del mismo informe se establece una aceptación de la calidad del servicio por más del 92% de los usuarios.

¿Qué opina la ciudadanía?

En un recorrido realizado por Diario EXPRESO por el centro de la ciudad, zona donde se concentra la mayoría de las rutas de buses, se dialogó con usuarios sobre el posible incremento a 40 centavos de la tarifa del pasaje.

En las calles existen ciudadanos que están de acuerdo con el alza como Pablo Barros, de 25 años, pero considera que se lo debería hacer una vez que se ponga en marcha la mejora del servicio. “El maltrato a los usuarios, sobre todo a los niños y personas de la tercera edad, es constante. Esto se debe trabajar de forma profunda para que los choferes paren bien sus unidades, esperen a que el usuario termine de sur o bajar y ahí sí arrancar. Incluso debería ayudar a subir a la unidad a quienes tienen limitantes en su movilidad”, puntualizó.

Irma Baculima, de 45 años, rechaza tajantemente el incremento. Señala que sería nefasto para las familias, como la suya, que utilizan más de una vez al día el transporte para realizar sus actividades. Por ejemplo, Baculima comentó que tiene una familia de cinco integrantes: dos adultos y tres hijos de 21, 17 y 10 años y que todos utilizan el transporte urbano. En la actualidad pagan $3.60 al día entre todos, pero con el alza deberán cancelar un promedio de $4.80.

Concejo Cantonal de Cuenca analiza plan de mejora

El concejal Gustavo Valencia, presidente de la comisión de Tránsito y Movilidad, aseguró que el alza es un hecho ineludible y que una vez que se solventen todos los temas pendientes se debatirá el tema y se tomará una decisión. Explicó que el plan de mejora no es el único que está pendiente y se refirió al monto de $3.5 millones por concepto de subsidio municipal que aún no se ha definido al segmento de la población que se beneficiará del mismo. Se analiza incluir a los estudiantes universitarios en este segmento.

protesta

Bono de chatarrización para 1.528 unidades de transporte en Ecuador: detalles

Leer más

Apuntó que es imposible que el concejo sesione sobre el tema y decida no incrementar. “El alza está sustentada en un estudio técnico y entendemos que debe garantizarse el equilibrio financiero del sector”.

El edil aseguró que el tema deberá ser tratado antes de culminar el 2025 y que están a la espera de que el alcalde Zamora dé luz verde al tema.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!