
Aquiles Álvarez descarta subir el pasaje de buses urbanos en Guayaquil
El alcalde de Guayaquil reaccionó a las declaraciones del ministro Roberto Luque sobre la eliminación del subsidio al diésel
Que no se incrementará el valor del pasaje de los buses urbanos en Guayaquil, anunció el alcalde Aquiles Álvarez este lunes 15 de septiembre en respuesta a las declaraciones del ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, sobre la responsabilidad de los municipios ante la eliminación del subsidio al diésel.
"Los guayaquileños no vamos a pagar por las malas decisiones del Gobierno Central. La decisión del Municipio es clara: NO subir el pasaje. Que el Gobierno asuma sus errores y deje de sacarse las responsabilidades de encima", publicó el alcalde en su cuenta de X.
El primer personero municipal explicó que el alza del pasaje de los buses urbanos es un tema que aún no ha sido tratado por el Concejo Cantonal. Pero señaló que se analizan dos opciones: unidades de clase popular, a un valor de 30 centavos; y la clase ejecutiva, a 45 centavos, que incluye servicios de aire acondicionado y wifi.
No obstante, Álvarez indicó que aún "falta mucho" para que esa medida sea aplicada en los buses de transporte urbano de Guayaquil.
"Esto sería optativo: el ciudadano que pueda hacer el esfuerzo accedería a la ejecutiva y el que no, seguiría pagando $0,30. Hoy existen casi 2.600 buses urbanos en Guayaquil, de los cuales solo el 5% podría acogerse a la clase ejecutiva en un futuro", manifestó el alcalde.
Sin embargo, el funcionario insistió en que los transportistas deberán invertir en nuevas unidades para poder calificar a ser clase ejecutiva, una vez que la medida sea aprobada por la mesa edilicia.
"El Gobierno no marcará la agenda de Guayaquil, menos aún con decisiones equivocadas que golpean la economía de los ecuatorianos y, en especial, de los Guayaquileños. Así de claro: NO se subirá ni un centavo el pasaje", señaló el alcalde.
Referente a las declaraciones del ministro Luque en la entrevista de Ecuavisa esta mañana, sobre el aumento del diésel y sus colaterales, él afirmó que los que debemos resolver somos los municipios.
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) September 15, 2025
Los Guayaquileños no vamos a pagar por las malas decisiones del Gobierno… https://t.co/t1dCORAOoZ
Roberto Luque señala que los GAD están encargados de regular la tarifa de transporte público
Este lunes 15 de septiembre, el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, indicó en Ecuavisa que la compensación monetaria para los transportistas ante la eliminación del subsidio al diésel tendrá un tiempo de ocho meses, con la posibilidad de ampliarse cuatro meses más.
Luque explicó que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) son los encargados de regular el valor de los pasajes para la transportación pública, por lo que "no necesariamente vendría un aumento del pasaje". Ante esto, el funcionario pidió a la ciudadanía denunciar cualquier alza de la tarifa.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!